

El secretario general de la asociación de trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, se refirió a las conversaciones por las negociaciones paritarias con el Ejecutivo bonaerense a lo que sostuvo: “Quedaron que a la brevedad nos van a responder y estamos a la espera”.
“Fuimos con el planteo de que el aumento que necesitamos para el mes de diciembre poder ganarle a la inflación porque hubo una inflación de casi el 200%. En el último aumento en noviembre quedamos en 135% en algunos casos. Estamos un poco lejos de lo que necesitamos”, expresó el titular de la seccional provincial en contacto con Política del Sur.
En ese sentido estimó que para empatar a la inflación sería necesario un aumento de 75% si se toma en cuenta diciembre 2022, o una suba de 35% “si es con el último aumento”. “La intención del gobierno es dar un aumento antes del lunes para cerrar la liquidación y se pueda cobrar en febrero. No hubo oferta de cuánto pretenden dar, las pretensiones de los gremios ya las tienen”, marco.
De cara a la discusión paritaria de este año, Arévalo avizoró “un 2024 complicado”. “El salario lo necesitamos resolver mes a mes y no vemos desde el gobierno nacional una predisposición de querer resolver los problemas de los trabajadores. Está ajustando a los que menos tienen”, afirmó.
“Por eso convocamos a una jornada de lucha para el 15 de enero. Tenemos notificados más de mil despidos a lo largo y ancho del país. El gobierno piensa que echando siete mil trabajadores va a mejorar la economía y no es así porque deja familias en la calle. Esperamos que recapaciten”, indicó.
Asimismo recalcó que “el 24 de enero hay que ser miles en el Congreso para evitar el ajuste que el gobierno quiere implementar”.