

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció en las últimas horas el lanzamiento de una jornada nacional de lucha para el 15 de enero con el objetivo de exigir “la inmediata reincorporación de todos los despedidos” del sector estatal y, además, reclamar “una inmediata convocatoria a paritarias con una propuesta de recomposición salarial para la administración pública”.
“Son las argentinas y argentinos de bien los que están quedando en la calle por decisión de este Gobierno”, cuestionó el titular del gremio, Rodolfo Aguiar, al tiempo que subrayó: “Tenemos que despabilarnos. No podemos naturalizar lo que está pasando. Esta gestión propone un volantazo hacia el Siglo XIX para dejarnos sin derechos”.
En esta línea, el referente de ATE sostuvo que “la medida de fuerza no sólo tiene que ser para exigir la reincorporación de los despidos, sino que debe servir para empezar a hablar de lo que el Gobierno no quiere, que es la necesidad de una inmediata recomposición salarial. Se ha decidido un congelamiento de los ingresos y el porcentaje de estatales bajo la línea de pobreza aumenta aceleradamente”.
ATE lanza una nueva Jornada Nacional de Lucha para el 15 de enero contra los despidos y por aumentos salarialeshttps://t.co/VzEAr14wFB
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) January 3, 2024
También se analizó el impacto del mega DNU 70/2023, el decreto 84/2023 mediante el cual se dispuso la no renovación de los contratos que habían sido firmados en 2023, y la Ley Ómnibus, donde se incluyen distintas medidas de ajuste, supresión de organismos públicos y la posibilidad de despido de trabajadores en planta permanente.
Asimismo, se definió el paro total de actividades para el 24 de enero con movilización al Congreso.En tanto el Centro Nacional de Jubilados de ATE definió una jornada de protesta para el 10 de enero para reclamar por todas las medidas que atentan contra sus haberes jubilatorios y rechazar cualquier intento de privatización del sistema previsional.
“Si no salimos a la calle los trabajadores, jubilados y el pueblo, no tendremos destino”, afirmó Aguiar y agregó: “En todas las provincias hay que interpelar a los diputados y senadores nacionales. Si es necesario, hasta en sus domicilios. Les tenemos que hacer poner la cara porque muchos cuando vuelven a sus distritos se olvidan de lo que votaron en Buenos Aires”.