

Por: Federico Cedarri
El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente logró destrabar el acuerdo con los alcaldes opositores y tiene el visto bueno legislativo para avanzar con el endeudamiento previsto en 1800 millones de dólares y la Ley Fiscal.
El mandatario concedió a los jefes comunales oficialistas y opositores un Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal del orden de los 116 mil millones de pesos con clausula de actualización inflacionaria para obras de infraestructura que será financiado con el pedido de deuda y el saldo de los créditos con organismos multilaterales que no hayan sido usados por la provincia.
Para las comunas de Juntos por el Cambio corresponderán alrededor de 45.000 millones de pesos, repartiéndose los restantes 75.000 millones de pesos en el universo de intendentes peronistas.
Los alcaldes opositores también se garantizaron para sus arcas el pago de la deuda cash de los 700 millones de pesos que la provincia aún no había solventado.
Radicales y amarillos también le escamotearon al Gobernador la reducción de la extensión de las emergencias provinciales que en principio iban a ser de dos años y ahora ese período se comprime a 15 meses, quedando en potestad de la Legislatura extenderlo luego del 31 de marzo de 2025.
De igual modo, los intendentes patearán hacia adelante la devolución de los recursos que le fueron provistos durante la pandemia de covid 19 y los que posteriormente se coparticiparon durante el 2023 para que puediesen cristalizar el pago de la suma fija de 60.000 pesos dispuesta en campaña por Sergio Massa.
Las devoluciones se efectuarán en 12 cuotas durante el transcurso del año 2025.
En lo que respecta a la Ley Impositiva el Gobernador bonaerense accedió al pedido de los intendentes y legisladores radicales de bajar los topes de quienes más pagarán: pasarán de un 300% a un 200%.
Se convino además elevar los topes de Ingresos Brutos a algunas actividades como la cárnica pero dándole preponderancia a los grandes centros comerciales y dejando exentos a las carnecerías.
Vale aclarar que durante los cónclaves de los interlocutores amarillos y boina blanca con el ministro de Economía, Pablo López, quedaron al desnudo los chispazos entre los ex socios políticos.
Los correligionarios le espetaron en un álgido momento de la discusión a los amarillos su intransigencia desmedida para evitar apoyar la reducción de los topes impositivos:“Parecía una cuestión de obstinación que no tenía sentido, teñido de intencionalidad política”, soltó a PDS un legislador radical ofuscado.
El oficialismo accedió a los dos tercios necesarios al lograr el apoyo del PRO y el radicalismo institucional, que tuvo al senador nacional Maximiliano Abad como un componedor de última instancia que habría contribuido a aplacar los exaltados ánimos con los amarillos y a que estos últimos accedan a cambiar su postura inicial inflexible para con la Ley Fiscal.
En cambio, disgustados por haberse quedado afuera de la rosca no acompañaron en Diputados los libertarios ortodoxos que encabeza Nahuel Sotelo.
Tampoco prestaron apoyo la piparista Jazmín Carrizo y el unibloque de Guillermo Castelo, que despunta autonomía respecto al resto de los seguidores del presidente Javier Milei.
Dieron el visto bueno a las propuestas los libertarios moderados que comanda Gustavo Cuervo.
De igual modo, los radicales disidentes y sus socios de la Coalición Cívica que conforman un espacio alejado del interbloque de Juntos por el Cambio también votaron en contra.
Además, propalaron su rechazo los dos legisladores de la izquierda.
En el Senado, la cuestión se redujo a lograr los dos tercios sumando los votos oficialistas a los del PRO, la UCR y los tres votos libertarios del bloque que conducen el no alineado Carlos Kikuchi.
Efectivizaron su rechazo a las propuestas la piparista Betina Riva y el armador provincial de Javier Milei, Sebastián Pareja.
Sobre las 23 horas comenzó el juego en espejo de las dos Cámaras legislativas.
Primero largó Diputados donde aceleradamente se votó con los dos tercios de los presentes la prórroga de las emergencias y el endeudamiento por 1800 millones de dólares.
Tomó la palabra como miembro informante por el oficialismo el diputado Juan Pablo de Jesús que sostuvo que la provincia debió prorrogar el presupuesto al no contar con definiciones macroeconómicas de parte del gobierno nacional.
Confirmó que los montos de saldos no utilizables de los créditos multilaterales serán reasignados durante el ejercicio 2024.
El legislador ponderó la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal de 116 mil millones de pesos “que estará a disposición de los 135 distritos bonaerenses y que serán redistribuíos de acuerdo al CUD”.
Por último, saludó que el Cuerpo haya contribuido a brindarle al Gobernador “una herramienta fundamental para garantizar el derecho de los y las bonaerenses".
Luego fue el turno de la diputada radical Silvina Vaccarezza que, si bien aseguró que entiende las dificultades del gobierno provincial, deploró la prórroga de las emergencias: “Deducimos que nuestra provincia vive en emergencia”, tiró.
Respecto a la ley impositiva pidió que los bonaerenses “no paguen más de lo que refleje el índice anual de inflación”.
De manera posterior, tomó la palabra el legislador Juan José Esper del bloque oficial de la Libertad Avanza que fundamentó su rechazo a la iniciativa cargando contra el Gobernador: “Kicillof no la ve, no ve la pobreza, la inseguridad, no ve que los argentinos votaron por un Estado que no malgaste la plata, que nadie quiere más endeudamiento”.
“El Gobernador quiere seguir arrastrando a los vecinos a la pobreza, pagar con la plata de los vecinos la supervivencia del kirchnerismo, 20 años de un modelo que llegó a su fin”, cerró.
El titular del bloque disidente de la Libertad Avanza, Gustavo Cuervo, indicó que pese a los desacuerdos con las dos propuestas “somos responsables y no queremos ejercer un rol destructivo, respetamos la voluntad popular y seremos una oposición responsable”.
El presidente del conglomerado integrado por el radicalismo díscolo y la Coalición Cívica, Claudio Franjul, marcó el desacuerdo de su bloque: “Esperemos que en el futuro las cuestiones importante se puedan discutir en un ámbito más compartido de ida y vuelta, escucho a legisladores que fueron consultados pero lo que falto fue la presencia del Ministro de Economía y el titular de ARBA para que cada diputado pueda discutir estas situaciones tan importante para la provincia”.
En tanto, la Cámara Alta provincial arrancó su sesión extraordinaria con el tratamiento de la Ley Impositiva para sobre el cierre del cónclave rubricar la sanción del endeudamiento proveniente de Diputados.
En primer término, defendió las iniciativas el senador de Unión por la Patria Marcelo Felliú: “Es imprescindible que el Gobernador cuente con herramientas indispensables para ejercer su mandato popular”.
“Celebramos contar con una Ley Impositiva que pueda mantener la recaudación en términos constantes, además de un endeudamiento razonable para tener previsibilidad en la gestión de gobierno".
El presidente del bloque del PRO, Alejandro Rabinovich, reconoció la voluntad del oficialismo para recibir las propuestas de la oposición: “Debimos equilibrar entre no darle con un mazazo a los bonaerense con los impuestos y evitar perjudicar a la provincia".
El monzonista Marcelo Daletto, integrante del bloque radical, pidió mejorar la calidad del gasto: “La provincia tiene agujeros muy grandes de empresas del Estado con importantes pérdidas”.
“El endeudamiento es para enjugar el déficit de la provincia acumulado de otras administraciones”, explicó.
El libertario no alineado, Sergio Vargas, confesó que su bloque acompañará los proyectos tomando en cuenta que el Gobernador necesita que se le brinden las herramientas para gobernar: “Bregamos por una rebaja de los topes ya que no estamos de acuerdo en que se apliquen subas desmedidas sobre los bonaerenses”.
“Apoyamos el endeudamiento pero pedimos el control eficiente del gasto, estaremos atento a que se gasta y como se gasta”, avisó.