domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Provincia | 27 dic 2023

Semana clave

Con Presupuesto prorrogado, Kicillof espera que la Legislatura le apruebe el endeudamiento y la Ley Impositiva

El mandatario tiene cifradas expectativas en tener antes de fin de año el visto bueno para la normativa fiscal que le permitirá implementar aumentos promedios de entre el 150% y 200% en los inmobiliarios y patentes. También aspira a que el Parlamento le habilite la búsqueda en el mercado financiero de hasta 1.800 millones de dólares.


Por: Federico Cedarri

El gobernador bonaerense Axel Kicillof finalmente tomó la decisión de prorrogar el Presupuesto 2023 aquejado por la falta de precisiones del Gobierno nacional, de este modo podrá manejar los recursos con mayor flexibilidad y en ese menester se encauza la prórroga por dos años de las distintas Emergencias provinciales.

Kicillof giró a la Legislatura las dos herramientas con las que buscará salir airoso del acuciante trance devenido por los recortes de recursos que la administración de Javier Milei llevará adelante: Ley Impositva y solicitud de endeudamiento.

En la reunión de los mandatarios provinciales, el Gobernador explicó al Presidente provisto de argumentaciones consistentes el problema estructural que atraviesa la provincia de Buenos Aires, situación que habría sido comprendida por Milei quién de todos modos le ratificó que esa asimetría no podrá ser atendida durante el primer año.

La remanida muletilla de no hay plata que utiliza como coraza el Presidente convenció al Gobernador de no dilatar más la situación y no solo decidió que el Presupuesto sea prorrogado por no tener las herramientas necesarias para establecer un planificación adecuada de los recursos, sino que presuroso envió el viernes al filo de la medianoche las dos propuesta fundamentales para canalizar recursos hacia las arcas bonaerenses.

La normativa fiscal ingresó por el Senado provincial mientras que el endeudamiento lo hizo por Diputados, una jugada de Axel Kicillof para equilibrar los poderes legislativos.

Todos los caminos apuntan a que el día jueves 28 de diciembre se puedan sancionar las iniciativas en un escenario de sesiones espejos en ambos Cuerpos legislativos, precedido de una larga jornada jalonada de cabildeos y especulaciones.

En el mensaje que antecede al articulado de la Ley Impositiva el Gobernador asegura que la magnitud del impacto completo de las políticas reveladas hasta el momento por el Gobierno nacional repercutirá indefectiblemente en el devenir fiscal, económico y social de Buenos Aires.

Se propone que el tributo a los Ingresos Brutos se adecue a los montos de facturación para acceder a las alícuotas reducidas como una forma de acompañar el crecimiento de las PYMES, a quienes se las considera el primer sostén del empleo provincial, a la vez se mantiene el criterio de la progresividad alcanzada.

Ley Impositiva para 2024 en... by Política del Sur

En el caso del Impuesto Inmobiliario urbano edificado se actualizará la base imponible recuperando el deterioro surgido por los indicadores económicos y para dotar de progresividad se establecen topes de crecimiento del gravamen, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio.

 

La novedad radica en que el impuesto inmobiliario baldío se actualiza con una base imponible de la misma magnitud que el edificado.

En tanto, el inmobiliario rural se mantiene en la misma lógica que en el edificado, desarrollando topes progresivos de crecimiento del gravamen y aumento de la base imponible.

En lo que tiene que ver con el tributo de patentes a automotores y embarcaciones se readecuarán las actualizaciones en base a los precios de mercado.

En rigor, se prevén subas promedios en los gravámenes provinciales de entre el 150% y el 200% en línea con la inflación que dejará el 2023, con la salvedad efectuada de que las grandes extensiones rurales como asimismo edificaciones de mayores valuaciones y autos de alta gama tendrán topes de hasta el 300%.

Kicillof argumenta que con estos criterios se propone profundizar el sendero hacia una estructura con mayor progresividad tributaria, que permita alcanzar el financiamiento para desarrollar los ejes prioritarios de gestión en pos de una provincia desarrollada e integrada social, económica y productivamente.

Endeudamiento y extensión de las emergencias

El endeudamiento previsto en 1.800 millones de dólares viene a cubrir el desfasaje de recursos que la provincia estipula no recibirá durante el 2024 de parte de Nación.

Kicillof precisa en el mensaje de la petición enviada al Parlamento que se hace imprescindible en esta coyuntura contar con herramientas para llevar adelante la gestión provincial durante 2024, atender las necesidades de los sectores más vulnerables, afrontar obligaciones de deuda y asistir a los municipios.

En ese sentido prorroga por el término de dos años las Emergencias en materia de Seguridad Pública, Política y Salud Penitenciaria; Infraestructura, Hábitat, Vivienda y Servicios Públicos; Administrativa  y Tecnológica; y Social, Económica, Productiva y Energética, como así también la prestación de servicios y la ejecución de los contratos a cargos del sector público.

Endeudamiento enviado a la ... by Política del Sur

En una señal a los municipios, la iniciativa plantea un nuevo cronograma de devolución hasta junio de 2024, con la opción de extenderlo 12 meses más a partir de esa fecha, de los fondos otorgados a las intendencias durante la pandemia de Covid- 19, como asimismo también los recursos que la provincia le asignó a distintos alcaldes para que pudiesen llevar adelante el pago de la suma fija a trabajadores municipales de 60.000 pesos dispuesto en campaña por Sergio Massa.

El proyecto en cuestión solicita a la Legislatura el visto bueno para endeudarse en pesos u otras monedas hasta el total de 1.800 millones de dólares con el objetivo de afrontar cancelaciones y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales y /o de los servicios de deudas, como así también mejorar el perfil de vencimientos y la condición financiera de la deuda pública.

De igual modo, peticiona autorizar a la Tesorería General de la provincia a emitir el equivalente a 300 millones de dólares en Letras del Tesoro: Las utilizaciones en pesos serán convertidas a dólares al tipo de cambio vigente al momento de cada operación.

El Gobernador abunda en el mensaje a los legisladores que la caída de recursos y la falta de previsión acerca de las proyecciones fiscales y macroeconómicas hacen indispensable contar con fuentes de financiamiento alternativas a los recursos coparticipables que deriva el Gobierno nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias