domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Avellaneda | 25 dic 2023

CONCEJO DELIBERANTE

Juntos por el Cambio se fracturó en el Concejo de Avellaneda

La bancada opositora sufrió una nueva división. Uno de los bloques lo preside Maximiliano Gallucci y en el restante están los dos ediles que responden a Lucas Yacob.


Juntos por el Cambio sufrió una nueva fractura en el Concejo Deliberante. Es que al alejamiento de Orlando Machado, quien formó un monobloque, en las últimas horas se oficializó otra división. Un bloque es presidido por Maximiliano Gallucci y también lo integran Rubén Sanazi, Berta Núñez, Patricia Ventosa y Marcelo Gutovich; mientras que la segunda bancada la conforman Yesica Argañaraz y Damián Paz, quienes responden a Lucas Yacob.

Nuestro bloque quedó junto con el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica mientras que los dos que entraron con Lucas, siguen teniendo la misma lógica que tenía él. Aunque siempre tenemos un muy buen diálogo”, aseguró Gallucci en declaraciones para Política del Sur.

Al respecto, agregó: “Desde el bloque venimos siendo una opinión constructiva. Vamos a seguir trabajando de la misma manera y entiendo que el otro espacio trabaje de la misma manera, no creo que haya demasiadas diferencias”.

“Hay que ver cuando empiece el proceso legislativo pero hoy estimo que vamos a venir a trabajar bien, de manera mancomunada. Vamos a intentar trabajar en conjunto por el bien de los vecinos y marcando los puntos que entendemos que no son los correctos a la gestión municipal”, subrayó.

Proyecto para declarar la emergencia civil y sanitaria

Gallucci, por otra parte, se refirió al proyecto que presentó para declarar la emergencia civil y sanitaria tras el fuerte temporal que azotó a la región la semana pasada. “Gran parte de Avellaneda ha sufrido grandes destrozos pero en particular Domínico es la localidad más afectada”, indicó.

Recalcó que con la declaración de emergencia lo que buscan “es dar más herramientas para la solución de los daños que sufrieron los comercios, las pymes, los vecinos y las instituciones intermedias”.

“Estamos trabajando en esa línea, reforzar todas las herramientas, en este caso del Ejecutivo, para que pueda hacer movilidad de empatía rápidamente y enfocarse en la atención en urgencias en los daños ocasionados y las pérdidas sufridas por los vecinos. Gracias a Dios, no hemos lamentado pérdidas de vidas, solo materiales, aunque, obviamente, tenemos que trabajar la recuperación y recomposición”, concluyó Gallucci.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias