viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Gremiales | 13 dic 2023

AJUSTE

“Nosotros no somos prioridad para este modelo de país”, criticó Grosi

El titular del SITRAIC además sostuvo que las medidas anunciadas por Luis Caputo representan “un ajuste ortodoxo”.


El secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC), Víctor Grosi, cuestionó las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Nosotros no somos prioridad para este plan económico y modelo de país”, lamentó.

“Veníamos alertando que es lo que iba a pasar desde SITRAIC. Es un ajuste ortodoxo en línea. La profundización del ajuste hasta ahora tendría solamente algunos beneficiados que serían los bancos y los acreedores externos”, analizó el referente gremial en dialogo con Política del Sur.

Al respecto, añadió: “Es una situación dramática la que estamos viviendo con solamente algunos beneficiados si se llega a la famosa luz al final del túnel".

"Veníamos analizando que venía una situación así, debería haber un reagrupamiento de quienes no entregamos a los compañeros ni los traicionamos. La UOCRA fue cómplice de estas situaciones", aseveró.

También advirtió que “el salario de los trabajadores precarizados es un problema” y alertó que “lo que ha pasado con la obra pública, van a pagar las consecuencias los trabajadores y las trabajadoras”.

No somos prioridad para el plan económico y para este modelo de país. No pueden ser los mismos que son cómplices del desastre quienes se pongan al frente de la resistencia. Ahora quieren transformarse en combativos y van a volver a entregar lo que se pueda conquistar”, subrayó.

A su vez, evaluó: “El presidente entrante (Javier Milei) ha puesto en juego la historia de nuestro país como un debate a realizar. El país que reivindica va en contra de los trabajadores. Todo eso se junta en esta crisis económica”.

“No puede ser que cinco tipos decidan que sea bueno para 5 millones de trabajadores precarizados. El tema es que la decisión de los trabajadores es fundamental en esto por eso nosotros no apoyamos a ningún candidato”, recordó.

Y agregó: “Lo que planteamos es la situación salarial no solo de los trabajadores registrados sino de los precarizados y también las jubilaciones. No presentar presupuesto ni en la cámara de senadores ni de diputados lleva al deterioro, no sabemos cuál va a ser el salario en dólares en la Argentina”.

Asimismo, sostuvo que “los productos actualizados están de cuando el dólar blue estaba en 1.200 pesos” y consideró que “la preocupación del Gobierno es la deuda, todos los millones de dólares que tiene que juntar es para pagar deuda.

Grosi, por último, se refirió a “una refundación del sindicalismo en Argentina porque todo salió mal”. Hay muchos dirigentes que miraron para otro lado sabiendo la tragedia que venía para todos nosotros. Hay que reagrupar y ponerse a disposición de los trabajadores. Es un trabajo titánico sino va a volverse a una situación muy complicada”, recalcó.

Por último, finalizó: “El presidente explicitó el nivel de ajuste. Esto que iba a pagar la política no va a pasar, lo vamos a pagar todos. Fundamentalmente los trabajadores con salarios de hambre, con la paritaria que ha firmado la UOCRA a la baja”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias