martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº2295

Provincia | 14 dic 2023

Nueva gestión

Segunda parte de Kicillof: gabinete con recompensa a los leales y al poder territorial del peronismo

Carlos Bianco, principal espada del mandatario, manejará el armado de la estructura política y la relación con los intendentes. La Cámpora mantiene el status quo. Sabor agridulce en el massismo.


Por: Federico Cedarri

Axel Kicillof arrancó formalmente su segundo mandato al frente del gobierno de la provincia de Buenos Aires con la reciente jura de su nuevo gabinete el que tendrá indudablemente una impronta consustanciada con la victoria rotunda en octubre que empoderó de sobremanera al mandatario.

Cabe consignar que durante los últimos dos años el gobierno bonaerense sufrió una especie de intervención luego de la derrota en la PASO 2021 digitada por la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, se sacó de escena al círculo íntimo de Kicillof, corporizado en el entonces Jefe de Gabinete Carlos Bianco y cobró estelaridad Martín Insaurralde.

La caída en desgracia del ex alcalde de Lomas de Zamora sumado al rotundo triunfo kicillofista en octubre dotaron al Gobernador de un poder político que le permitió conformar las piezas de un gabinete donde nuevamente su circulo áulico cobra especial relevancia.

Carlos Bianco ocupará el ministerio político del nuevo equipo, Gobierno, para desde allí establecer una relación consistente con los intendentes y comenzar, quizás, el armado de la estructura electoral del mandatario pensando en una hipotética proyección nacional hacia el 2027.

La cartera de Bianco sumará funciones de la disuelta Jefatura de Gabinete por lo que se transforma en un superministerio con enorme relieve.

El Gobernador exhibió la estela de su poder político y prefirió mantener al elenco estable que le reporta directamente, el titular de Hacienda, Pablo López, el de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el de Producción, Augusto Costa.

En el parcelamiento para pagar a otros sectores del peronismo Kicillof no le restó lugares a La Cámpora pese a sus diferencias con el líder de aquella agrupación, Máximo Kirchner.

Seguirán manteniendo el ministerio de Medio Ambiente con Daniela Vilar a la cabeza y Salud con el ultra kirchnerista Nicolás Kreplak, además de seguir manteniendo el férreo control de IOMA con Homero Giles que también reporta a los designios de Kirchner.

El camporismo también anota a Marina Moretti que permanecerá al frente de una caja estratégica en la provincia, el Instituto de Previsión Social, el ente jubilatorio de los estatales bonaerenses.

Si bien en un primer momento se especuló con que Andrés Larroque podría recalar en el Ministerio de Gobierno como una recompensa a su reconversión al kicillofismo luego de la ruptura de lanzas del Cuervo con Máximo Kirchner, finalmente se convino que continúe en Desarrollo de la Comunidad con un poder propio que no tiene que compartir con nadie y con el desafío de afrontar el despliegue de la política social en tiempos de ajuste y sintonía fina por disposición de Javier Milei.

El caso de Sergio Berni podría caratularse como de gatopardismo, si bien el Gobernador desplaza al ex ministro de Seguridad del centro de la escena seguirá al mando de la cartera su mano derecha, Javier Alonso, que garantiza una continuidad de la política centralista en el mando de la policía y vuelve a operar de dique de contención ante los alcaldes del conurbano que pedían insistentemente la vuelta de los comandos municipales.

La designación de Juan Pablo Mena en Justicia denota la influencia de Cristina Kirchner, aunque el ex subsecretario de Justicia también detenta empatía con el Gobernador bonaerense.

Premio a los alcaldes amigos y poco lugar al massismo

Entre los ganadores y perdedores del gabinete de Kicillof hay que destacar el premio para el puñado de alcaldes que lo sostuvo en el camino a la reelección cuando sufría la persistente erosión de La Cámpora.

Queda saldada la cuestión con la llamada Mesa de Ensenada, que componen entre otros Mario Secco, Fernando Espinoza y Jorge Ferraresi, con la llegada al gabinete de la griega Silvina Batakis que ocupará la silla de la cartera de Hábitat que dejó vacante el kicillofista Agustín Simone.

La ex ministra de Economía nacional responde al intendente matancero y tiene buena llegada a Cristina Kirchner, fue el último intento de la ex Presidenta para evitar la llegada de Sergio Massa a la gigantesca botonera en que transformó el Ministerio de Hacienda.

La incorporación del ex titular de Obras Públicas nacional Gabriel Katopodis en reemplazo del malvinense Leonardo Nardini también puede considerarse un guiño al poder territorial del peronismo, ya que los alcaldes del conurbano siguen considerando al sanmartinense como un par más.

La derrota de Sergio Massa sin dudas contribuyó a quitarle poder político y el gobernador Kicillof atento a los nuevos tiempos reservó para el Frente Renovador solo el ministerio de Transporte en el cual seguirá un alfil del tigrense, Jorge D`Onofrio.

Como premio consuelo, el mandatario dispuso que la ex titular de AySA Malena Galmarini  ejerza la presidencia del Grupo Bapro.

Sabor agridulce dejó en el massismo la reconfiguración del gabinete bonaerense.

El Gobernador afronta el inicio de su segunda gestión con un gabinete que ofrece recompensa a la lealtad tanto de su entorno político como de aquellos referentes peronistas que lo apalancaron desde el comienzo del 2023 en su carrera por la reelección.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias