domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nación | 7 dic 2023

CAMBIO DE GOBIERNO

Bodart advirtió que “se vienen tiempos de mucha conflictividad social”

El secretario General del MST sostuvo que el gobierno de Javier Milei “va a profundizar la grieta” en la sociedad.


El secretario General del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el FIT-Unidad, Alejandro Bodart, consideró que el gobierno de Javier Milei que arrancará el domingo “va a profundizar la grieta” en la sociedad por lo que evaluó que “se vienen tiempos de mucha conflictividad social”.

“Es evidente que hay una división profunda en la sociedad que tiene que ver con distintos intereses que están en juego. El tema es que política se expresa para sacar a la gente de la pobreza o profundizar esta situación, eso es lo que divide las aguas en el país”, analizó el dirigente en diálogo con Política del Sur.

Añadió que “los viejos partidos tradicionales están en descomposición y eso también actúa y no termina de aflorar claramente un recambio que sea positivo para el país”. Además sostuvo que “el nuevo gobierno si insiste por ejemplo en poner en debate que ha sido un consenso en la sociedad sobre la dictadura militar, va a profundizar la grieta”.

“También si se despide a todos los contratados del Estado que son decenas de miles de trabajadores, que ni en el Gobierno anterior o el de Cristina nunca pasaron a planta permanente y quedan en la calle muchísimas personas, se va a ampliar una grieta”, subrayó.

En este marco, consideró que “el gran problema en el país es que va a seguir gobernando otro presidente pro FMI y que no van a tener políticas para los sectores populares, porque la grieta verdadera está en eso, en el 1% que cada vez gana más y el resto que se está cayendo en la pobreza”.

Apuntó que “en el marco de esa crisis surge el discurso facilista que un sector de la sociedad compra, pero eso va a durar poco, ya hubo experiencias parecidas a Milei, en Brasil estuvo Jair Bolsonaro, en Estados Unidos Donald Trump y sin embargo no solucionaron los problemas, sino que se ampliaron”. “Lamentablemente la perspectiva del país está lejos de solucionarse los problemas de la mayoría, se van a profundizar”, insistió.

Recalcó que “muchas de las medidas de Milei se aplicaron en la época del menemismo”. “El desempleo estructural que tenemos viene de esa época y nunca se superó, si no que se profundizó. La liberación de la economía al extremo destruyó parte de la industria y viene de ahí”, señaló.

Reiteró que “lamentablemente no hay mucho de nuevo en las ideas de Milei, más allá de que han despertado cierta expectativa en la sociedad por la debacle de lo viejo, y eso va a profundizar la grieta”.

Vamos a un período de grande conflictividad social, la gente no se va a quedar en la casa sin empleo teniendo que esperar dos años para estabilizar la economía, eso es algo tremendo. La caída del empleo e inflación que se va a comer los sueldos y los malos ingresos de una parte de la sociedad que ni siquiera tiene salarios, va a ampliar la grieta”, concluyó Bodart.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias