

Por: Federico Cedarri
Con el devenir de los nuevos tiempos políticos comienzan a percibirse indicios de resquebrajamiento dentro del grupo de alcaldes y legisladores de Juntos por el Cambio.
Los amarillos han comenzado una suerte de operativo despegue de sus socios radicales en lo que tiene que ver las alianzas estratégicas que piensan para los próximos dos años sobre todo en la relación institucional con el gobernador Axel Kicillof.
Si bien se hace trascender por distintas fuentes tanto del PRO como correligionarias que harán esfuerzos ímprobos para mantener la alianza en pie, hay sospechas de que la comunión estaría ciertamente comprometida.
El radicalismo ostenta una relación aceitada con el gobernador Kicillof que se fue prohijando desde el comienzo de la gestión del mandatario debido a sus contactos asiduos con la liga de intendentes radicales que manejaba el trenquelauquense Miguel Angel Fernández: “Si te fijas Axel ha visitado muchos veces distritos gobernados por radicales, hay una relación de respeto porque ha contenido los reclamos en muchas ocasiones, nos pasó todo lo contrario que con Vidal que nos ninguneaba”, pasa factura un legislador boina blanca a este portal.
Lo cierto es que se mencionó en los últimos días que para cristalizar institucionalmente esa química es que el Gobernador bonaerense habría pensado en ofrecerle un cargo en su gabinete a un importante intendente radical aunque la especie fue desmentida a este medio por fuentes del Comité Provincia.
“El radicalismo encarará una relación institucional de gobernabilidad con Kicillof, es una decisión tomada, ya que si se reducen los recursos a la provincia los principales perjudicados seremos nosotros”, asegura a PDS buscando despejar rumores otro legislador boina blanca.
De hecho, los intendentes radicales anticiparon que se mostrarán reticentes a iniciar cualquier negociación presupuestaria si antes no se les asegura que cobrarán el dinero que se les adeuda de lo pactado en el Fondo de Infraestructura Municipal y saldos residuales del IPS y el IOMA: “Una cosa es dar gobernabilidad y otra que nos tomen por tontos”, aclara a este medio una fuente ligada a los alcaldes.
En el radicalismo no obstante hay preocupación con los movimientos que esboza Javier Milei, pronostican que el año 2024 será borrascoso para sus arcas aunque entienden que es imprescindible mantener a rajatabla la unión de Juntos por el Cambio para negociar en una posición de fuerza.
De igual modo, entienden que sus colegas amarillos cuentan con un interlocutor privilegiado como Mauricio Macri que podría terciar para beneficiarlos con recursos frescos. Esa desconfianza es lo que hoy hace que la unidad de la alianza opositora camine por la cornisa.
Ante el paso al costado de Miguel Angel Fernández de la liga de intendentes radicales, la tarea de interlocución con Kicillof quedó destinada para el balcarceño Esteban Reino y el rauchense Maximiliano Suescun, dos figuras jóvenes que suman posiciones dentro de la anquilosada estructura centenaria.
Los intendentes amarillos ensayarán algún atisbo de autocrítica por la catástrofe eleccionaria, aunque hoy la principal premisa pasa por aunar esfuerzos para empujar a Cristian Ritondo hacia el mayor escaño de la Cámara de Diputados nacional.
El ex ministro de Seguridad bonaerense es quien se encargó de la fiscalización en la provincia de Buenos Aires para el presidente electo y entienden que ese favor debe ser pagado con la titularidad de la Cámara Baja nacional.
Elucubran que en ese contexto podrían encontrar interlocutores válidos para que las penurias del ajuste no sean tan pronunciadas en sus intendencias.
“Ahora hay que pagar la fiesta del kirchnerismo, el ajuste es irremediable para arreglar las cuentas públicas por eso no avalaremos que Kicillof se endeude consuetudinariamente durante cuatro años, que haga los recortes a la política”, advierte un legislador amarillo de buenos vínculos con Mauricio Macri y también involucrado en la crucial elección de Boca Juniors.
Hay otros intendentes amarillos que se pusieron la campaña al hombro de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti y que no ven con tan buenos ojos la alianza de Macri con el líder libertario ya que cavilan que contribuye a diluir la identidad del espacio: “Nosotros tenemos que seguir con los radicales aunque ellos estén siempre coqueteando con el peronismo, porque solos no vamos a lograr nada”, analiza un diputado electo que pisará la Legislatura en diciembre.
De igual modo, creen que la inserción del sanmiguelense Pablo de la Torre en el área de Desarrollo Social del gabinete de Sandra Pettovello es un importante pago para los alcaldes amarillos que sienten que tendrán un referente a quién recurrir en caso de que el ajuste recaiga brutalmente sobre sus comunas: “Es todo muy prematuro, hay que esperar a ver como se llevan adelante los recortes y después posicionarnos pero no avalaremos endeudamientos constantes de Kicillof para patear la pelota para adelante”, advierte a PDS otra fuente parlamentaria ligada al PRO.