

El presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes, Mauro Stefanizzi, sostuvo que las propuestas de La Libertad Avanza representan una “peligrosidad” y llamó a la población a no votar “en contra de sus derechos” en el balotaje del domingo.
En las últimas horas, la organización comunicó su repudio al programa de gobierno del candidato a presidente Javier Milei, que incluye la aplicación del sistema de vouchers para la atención de la salud, la eliminación de subsidios y pensiones por discapacidad.
“Sentimos que hay un riesgo y un peligro que atenta contra los derechos de las personas electrodependientes”, expresó el titular de la asociación en diálogo con Política del Sur y remarcó que no se trata de “un momento de estar neutros o de ser especulativos porque hay mucho en juego”.
Recordó, en este marco, que la asociación nació “en defensa del derecho a la salud y el derecho a la vida a partir de los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri, que no casualmente hoy lo acompaña”. “Muchas personas no podían pagar la luz y eso se traducía en amenazas de corte, que muchas veces eran efectivas, teniéndonos que trasladar a un hospital o a algún familiar. Se avanzó en una política de quita de subsidios que no tuvo en cuenta a la población”, advirtió.
En este sentido, indicó que el sector que representa no sólo recibe subvención del Estado para costear la energía, sino que también para, por ejemplo, hacer uso del transporte público, por lo cual les “preocupa” una medida que implicaría la eliminación de esta ayuda económica.
“Remarco esto teniendo en cuenta que, para acceder a estos derechos, necesitamos una resolución firmada por el Poder Ejecutivo de la Nación”, subrayó.
Comparto el comunicado de la @oficialAAdED1 y expreso mi apoyo hacia las personas electrodependientes y sus familias, los acompañaremos para mejorar su calidad de vida y garantizar sus derechos: ↘️
— Fernando Galarraga (@fggalarraga) November 14, 2023
MILEI REPRESENTA UN PELIGRO PARA LAS PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES
Queremos…
Además, explicó que “aun teniendo la posibilidad de pagar una prepaga y la posibilidad de tener una obra social, por la patología de base de los chicos electrodependientes, generalmente terminan atendiéndose en hospitales como el Garrahan” porque “no les es rentable a las prepagas”.
De esta manera, destacó la importancia de un “Estado presente” y cuestionó la propuesta de la puesta en marcha de un sistema de vouchers para el acceso a la atención de la salud en los hospitales.
“¿Cuántos vouchers necesitaríamos nosotros para poder cubrir una internación domiciliaria y cubrir todos los gastos que genera una persona que es electrodependiente?”, alertó.
En último lugar, acusó al candidato de La Libertad Avanza de haber demostrado una “falta de sensibilidad y empatía con las personas con discapacidad”, por ejemplo, al no apoyar con su voto, en la Cámara de Diputados de la Nación, leyes como la ley de cardiopatías congénitas.