sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº1823

Gremiales | 14 nov 2023

ELECCIONES 2023

“Súper paritaria” de los judiciales porteños: cerraron acuerdo anual de 180%

Los trabajadores enrolados en la SITRAJU anunciaron el acuerdo de un nuevo tramo de la discusión salarial, que cierra con un record de casi 180 por ciento de incremento para todo el año.


El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (SITRAJU-CABA) cerró su paritaria correspondiente al año 2023 con un aumento acumulado del 179,24 por ciento con una inflación que en los últimos 12 meses (medida a octubre) alcanzó el 142,7por ciento. El acuerdo y la firma del acta se realizaron en el edificio del Consejo de la Magistratura en la Ciudad de Buenos Aires; con la presencia de delegados y delegadas en el salón donde se rubricó el acuerdo y otros que se movilizaron a la puerta del edificio.

 

El mismo se hará efectivo con un incremento del 13 por ciento en noviembre, un 12 por ciento en diciembre alcanzando de ese modo el 179,2 por ciento. El aumento acordado también incluye a los trabajadores contratados e impacta directamente en ítems tales como: suplemento incentivo al personal, asignaciones familiares por hijo/a, subsidios a los jardines maternales y viáticos.

Además, se incluyó un importante artículo al acta para realizar una revisión salarial en el mes de febrero de 2024: “Establecer que en el encuentro paritario de febrero de 2024, se revisará lo otorgado durante el 2023 con respecto a la inflación, retroactivo a diciembre de 2023, no afectando la pauta 2024”.

 

En este sentido, la secretaria general del SITRAJU y diputada nacional Vanesa Siley destacó la importancia del ámbito paritario, el compromiso de SITRAJU de mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores judiciales por encima de la inflación de la mano de la activa participación de sus militantes y dirigentes. En este sentido, resaltó la necesidad de votar a la lista Azul y Blanca en las elecciones de autoridades del SITRAJU-CABA que se llevarán a cabo el día de mañana para continuar fortaleciendo al sindicato y llamó a votar a Sergio Massa presidente para defender las paritarias libres.

 

Aumentos en la UOM

 

Por otra parte, tras conocerse la inflación de octubre, los trabajadores metalúrgicos tendrán una suba adicional a lo ya pautado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias en julio pasado. Es que el gremio y los empresarios incorporaron a la paritaria una cláusula por la cual el porcentaje fijado de manera provisional para el último trimestre del año (un 21 por ciento) se ajustaría con los valores oficiales del Índice de precios al consumidor (IPC).

 

A saber: la UOM acordó para octubre un 7 por ciento de aumento, con el compromiso de rever el número una vez conocido el índice de inflación, que para ese mes fue del 8,3 por ciento. Por lo tanto, los metalúrgicos percibirán la diferencia porcentual, en este caso, un 1,3 por ciento.  La misma metodología se utilizará para noviembre y diciembre, y aún resta saber qué sucederá con el último trimestre del período paritario (enero-marzo).

 

En julio pasado, el gremio que conduce Abel Furlán cerró un acuerdo salarial con vigencia hasta diciembre próximo. El mismo estableció una recuperación del porcentual perdido en el primer tramo de la paritaria (abril-junio) a través de una suba total semestral acumulativa del 69,4 por ciento. Además, acordó el pago del bono de 60 mil pesos en dos tramos (agosto y septiembre) y el aumento provisional del 21 por ciento para el último trimestre del año (7 por ciento octubre, 7 por ciento noviembre y 7 por ciento diciembre), que ahora comenzará a ajustarse.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias