Durante el fin de semana, en el marco del cierre del ciclo de los Foros Educativos para el Proyecto Nacional organizado por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), con la participación de nuestra Secretaria General, Marina Jaureguiberry; la Secretaria de Educación de SADOP, Carolina Rubia; el titular del INCAPE, Daniel Di Bártolo y la pedagoga y asesora de SADOP, Marisa Díaz. De esta forma, el gremio se sumó a la CTERA y a casi todo el movimiento obrero, que casi unánimemente se expresó a favor del candidato oficialista y contra las propuestas libertario Javier Milei.
A través de un encuentro virtual que contó con la presencia de personas de distintos puntos del país, se presentó un documento que sistematiza lo trabajado en los foros realizados desde agosto con el objetivo de construir, desde el diálogo y la escucha, una gran voz del SADOP Nacional sobre el modelo educativo para un proyecto de país inclusivo y con justicia social. El mismo será entregado al equipo del candidato presidencial Sergio Massa, al Ministerio de Educación de la Nación y se suma como aporte al documento público que presentó el pasado jueves la Confederación General del Trabajo (CGT). En la presentación, Marina Jaureguiberry destacó el rol central como militantes sindicalistas docentes para discutir los temas que hoy forman parte de la agenda pública y en ese marco sostuvo: “desde un primer momento, impulsamos los Foros porque entendimos que podemos hacer un aporte al debate de este tiempo, donde las bases de sustentación del proyecto nacional están en juego”, a la vez que resaltó: “la necesidad de militar este tiempo, y que el compañero Sergio Massa gane la elección. Hoy es urgente la defensa de la Patria”.
En cada uno de esos encuentros, integrantes del SADOP, distintos actores y referentes de política económica, educativa, estudiantes e investigadores de diversas ciencias sociales abordaron temáticas variadas en sus contenidos y alcances, pero convergentes en la idea de construcción de una visión común y compartida sobre el nuevo tiempo político e institucional que transita SADOP. Los temas que se trataron fueron los siguientes: “Modelos educativos y Proyectos de País”; “Educación, Ciencia y Tecnología”; “Trabajo y Formación Docente”; “Perspectiva de Género y Juventudes”, “Moneda y Soberanía Nacional”; “Vouchers Educativos y Privatización de la Educación” y “Educación: ¿Derecho o Mercancía?”.
Po su parte, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, (UATRE), expresó su fuerte apoyo a la fórmula presidencial de Unión por la Patria que encabeza Sergio Massa y Agustín Rossi. “Vamos a demostrar todo el poder de nuestra organización sindical a ésta fórmula peronista porque creemos firmemente que representa nuestros valores de justicia social y solidaridad para construir una Argentina mejor” señaló el secretario General del gremio de uatre, josé voytenco.
UATREbrindará su apoyo sumando fiscales a la elección del próximo 19 de noviembre. De esta manera, los trabajadores rurales y estibadores se sumaron a los distintos gremios y sindicatos que expresaron su apoyo al oficialismo en defensa de los derechos de los trabajadores.
De esta formó, sólo un sector de los gastronómicos porteños que representan a Dante Camaño, el titular de la seccional Capital Federal de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), quien desde hace años milita en las filas del todavía jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brinda cierto respaldo al candidato libertario. Camaño es un viejo conocido de todo el mosaico gremial, pero mantiene contacto con apenas un puñado de caciques sindicales solo por sus nexos con las terminales del PRO de la Ciudad. De familia peronista, pasó a convertirse en un rabioso "amarillo", al punto de exigir a gritos una reforma laboral. Al respecto, afirmó que "la legislación laboral es una aberración, está mal hecha" y asegura que entre "las demoras en el fallo de un juicio por despidos y las tasas; el papelerío y los abogados se terminan llevando un 400 por ciento más que lo que se lleva el laburante"
Ante la falta de voceros "potables" que maticen el discurso libertario, Macri convocó a Jorge Triaca a que intervenga en la campaña electoral y se convierta en una especie de nexo con el entorno de Milei. Algunos estiman que la suspensión de varios actos comprometidos en la última semana, fue una orden del ex ministro de Trabajo, quien recomendó trabajar de lleno en la puesta a punto del debate del domingo con Massa. Como hijo de Jorge Alberto Triaca (un reconocido líder del sindicato plástico que sirvió para la administración de Carlos Menem en la privatización de empresas públicas), el ex ministro sostiene vínculos y relaciones con varios de los dirigentes que conforman el consejo directivo de la CGT, aunque hasta el momento no haya conseguido el pase a las filas libertarias. Sin embargo, Triaca deja las líneas de diálogo abiertas, y estiman que "si gana Milei, los que hoy se dicen peronistas van a terminar acompañando".
Más Noticias