domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 10 nov 2023

SEXUALIDAD

¿Cómo hablar de sexualidad con los hijos?

La Licencia en sexología, Silvina Lizarraga, analizó la importancia de realizar una escucha activa para entender qué les sucede a los más jóvenes con respecto a la sexualidad. También, marcó la importancia de que tanto padres como docentes indaguen sobre qué les pasa a ellos con el sexo.


Para muchos padres, hablar de sexo con sus hijos es un desafío incómodo de afrontar. Esto se debe a la infinidad de creencias y tabúes sobre la temática que atraviesan a la gran mayoría de los sujetos que viven en sociedad.

La sexóloga, Silvina Lizarraga, en su columna semanal para Política del Sur, planteó que en relación a dicha problemática “tanto la escuela como los padres, al momento de intervenir, deben hacer un autocritica porque uno no puede hablar de algo que no sabe o que tiene conflictos en ese aspecto”.

Tienen que ver qué les pasa a ellos con la sexualidad porque también así lo voy a transmitir al otro. El hecho de aprender, preguntarse, explorar y explorarse, es un trabajo no solamente por los chicos, sino que también por uno mismo. Es un gran desafío ya que no puedo transmitir lo que yo no vivo”, afirmó.

En esta línea, remarcó la necesidad de cambiar el enfoque al momento de entablar la conversación para que los padres les pregunten a sus hijos “qué les preocupa, qué es lo que sienten, cómo hablan con sus amigos de esto, etc”.

Asimismo, asumió que “para todos, como hijos, nos cuesta la sexualidad de nuestros padres. Nos cuesta entenderla, nos choca y no queremos saber; Es como si fueran asexuales. Por eso, si yo me pongo a contar qué hago, tampoco le doy lugar al otro para que diga qué le parece, qué le gusta y demás”.

“En esa comunicación con los hijos hay que abrir, no cerrar. Hay que ser más curioso y preguntar para que el otro haga su recorrido porque si no, le impongo el mío. Decirles cómo tienen que hacer las cosas es repetir la sexualidad del otro y no van a hacer su propia experiencia”, agregó.

Por último, subrayó que “es necesario que los hijos escuchen qué es lo que necesitan para también poder dar la posibilidad de que la persona que vaya a compartir con ellos, también lo haga”.

No hay que ser autorreferencial. Eso no es solo con la sexualidad, es escuchar para entender al otro y no para responder”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias