martes 05 de diciembre de 2023 - Edición Nº1826

Sociedad | 9 nov 2023

Conflicto

Farmacéuticos de Lomas aseguran que es "insostenible la situación con estos niveles inflacionarios”

El titular del Colegio de Farmacéuticos lomense, Leonardo Fernández, señaló que debido a que las obras sociales pagan a tres meses solo llegan a reponer poco más de la mitad del stock.


El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, Leonardo Fernández, aseguró que las farmacias tienen un "conflicto que tiene que ver con la imposibilidad en atender la prestación por un tema de retraso financiero”.

Precisó que “las farmacias están cobrando a 90 días y a la droguería le paga a 15 días". "Cuando la inflación era controlable no había un impacto”, apuntó.

"Es insostenible la situación con estos niveles inflacionarios y hay prestaciones que no se pueden dar, las farmacias están desbordadas. Ese desfasaje te elimina todo el stock posible porque no hay manera de reponer la unidad cuando se cobra. Quizás se pueda reponer el 60 o 70 por ciento de la unidad al momento del cobro. Esa compensación se tiene que dar por la venta particular ya que la mayoría de las transacciones se dan por las obras sociales”, indicó en contacto con Política del Sur.

En ese sentido comentó que “muchas farmacias están visibilizando ese problema para buscar la solución porque se financia a la pérdida”. Asimismo admitió que se está “teniendo alguna respuesta, pero es insostenible esta situación por la incapacidad que se tiene de asumir el compromiso”.

Explicó que hay obras sociales que “están al día pero los contratos se firmaron al país era totalmente diferente, una cosa cosa es una inflación mensual de 2% y otra de dos dígitos”.

"Estamos recibiendo medicamentos que previo a las elecciones no se estaban recibiendo. Se estabilizó un poco esto a pesar de que aún hay faltantes”, marcó y agregó que “en abril IOMA decidió brindar mayor cobertura a sus afiliados” por lo que muchos remedios los pagan a costo cero, “pero la obra social paga a 90 días también”, aunque “hay promesas de resolución”.

Por otro lado, rescató que “PAMI paga a 10 días” y “tiene un esquema de que la farmacia siga funcionando porque se llega a pagarle a la droguería”.

Sostuvo que “la farmacia es el eslabón más débil de la cadena” y que “todos los actores tienen que estar comprometidos para dar una respuesta”. “Las farmacias lo están, pero la negociación es dispar”, apuntó.

Sin embargo, confió que “en el corto plazo se va a resolver por el bien de todos” y que “hay buena voluntad, hay diálogo y no es alocado lo que se está planteando, solo que la farmacia no se funda en el intento de trabajar con obras sociales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias