

El titular del Colegio de Farmacéuticos de Lanús, Néstor Caprov, aseveró que la crisis que atraviesa Argentina “no es económica, sino que también sanitaria”, al alertar sobre las dificultades que atraviesa el sector.
“Esto solo hacer recordar a la salida del plan austral de Alfonsín. En esa época no sabías si ibas a tener el producto sea anticonceptivo, antiparkinsoniano o para la presión arterial y si lo tenías, no sabías a qué precio te lo iban a dar y por supuesto todos los días el valor se modificaba. No te queda nada en claro”, indicó Caprov en diálogo con Política del Sur.
En este marco, profundizó: “Los farmacéuticos no tenemos claridad de tres elementos necesarios para una vida normal: si vamos a tener los medicamento en tiempo y forma, cuál es el precio al que nos lo van a vender y como el valor de los medicamentos no lo pone la farmacia sino que lo hace Salud Pública con la Secretaría de Comercio y los laboratorios, a qué precio venderlo”.
“Si no sé si voy a tener el producto, a qué precio me lo venden y a qué valor venderlo, ¿cuál es la seguridad que queda?, ninguna”, subrayó y determinó que “pasa en todos los sectores pero en este caso se agrava más porque es una herramienta sensible para la sanidad”.
Con respecto a la medida que tomaron cientos de farmacias de la Provincia de Buenos Aires de limitar la venta de medicamentos por obras sociales y prepagas, argumentó que “cualquier obra social sindical están pagando a los 120 días”.
“Quiere decir que cuando lo cobre no puedo pagar ni siquiera la mitad de los impuestos o servicios de mi casa. Las farmacias ya no pueden vender a los plazos que pagan las obras sociales. PAMI, que es la más importante del país paga a los 40 días y una vez que se cobra, ya no sirve porque qué se puede llegar a reponer de lo que se vende”, señaló.
E insistió: “Estamos frente a una crisis económica perfecta y los medicamentos, que son elementos sensibles, están sujetos a esa crisis y no sabemos cómo van a quedar frente a esta tormenta”.
Por último y con la proximidad de la elección presidencial del 19 de noviembre, manifestó: “Ojalá pudiera tener expectativas pero no puedo calcular el escenario a futuro. La ola se viene al ballotage y no me preocupa quién gane, me preocupa si vamos a llegar”.