sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº1823

Gremiales | 7 nov 2023

CONFLICTIVIDAD

Municipales de Pinamar reclaman al intendente saliente que firme el convenio colectivo

Desde el gremio local aseguran que Martín Yeza “está en retirada”, y no atiende las demandas de los trabajadores. Esta semana volvieron las protestas, con una marcha al frente del Concejo Deliberante inclusiva. La defensa del jefe comunal en redes sociales.


Mientras que se define la elección a intendente, Pinamar vive un tenso conflicto con sus trabajadores municipales, que incluyó una protesta donde hubo huevazos contra funcionarios. “Una vez más, el ejecutivo, liderado por su intendente, Martín Yeza, demuestra inoperancia y soberbia en su esfuerzo por resolver este conflicto. Utilizando amenazas de descuentos, intentan amedrentar a los trabajadores” denunció el sindicato local, ante la falta de avances.

 

Este lunes, los municipales de la localidad balnearia el reclamo por la falta de homologación del convenio colectivo de trabajo, en medio de acusaciones al actual jefe comunal, Martín Yeza (PRO), a quien acusan de estar en retirada - algo similar ocurre en Olavarría- y de “importarle poco el bienestar de los trabajadores". Tras una fuerte protesta en septiembre, el reclamo se reactivó cuando el Concejo Deliberante de Pinamar se reunió para para discutir el aval al convenio colectivo 104/23.

En ese distrito, todavía no se sabe quién ganó las elecciones, ya que la diferencia entre Juan Ibarguren (JxC) y Gregorio Estanga (UP) es muy pequeña y la Justicia Electoral todavía no resolvió la discusión. A esto se le suma el conflicto con los municipales. El intendente saliente Yeza, en sus redes sociales, se quejó de la protesta: “Prendieron fuego neumáticos, pusieron barricadas en todas las entradas del municipio, no dejan salir a los funcionarios y a algunos, particularmente, los amenazan con golpearlos violentamente. La verdad es que esto es decadente, esté hecha la denuncia penal. Entiendo que algunos piensen que ‘esto es una manifestación’. Los invito, especialmente en estos días de conmemoración de la democracia, a pensar seriamente si esta violencia es realmente una manifestación o es otra cosa”.

 

En tanto, desde el sindicato advirtieron que el 22 de marzo se firmó el convenio colectivo de trabajo y “el Ejecutivo planteó que no le iba a dar cumplimiento. Esto ha desencadenado en este conflicto”. Además, apuntaron que al cobrar septiembre encontraron descuentos en los salarios de 110 trabajadores por los días de paro y hubo 33 “que no cobraron nada”.

En tanto, realizó en el Centro Cultural de San justo un encuentro de la Regional Oeste de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO). “Entre los temas de importancia se debatió respecto a la realidad de cada uno de los gremios presentes y lo mal que la estamos pasando los trabajadores municipales, los escasos salarios de base que percibimos y las condiciones de trabajo que son cada vez peores, debido a la precarización laboral que ocasiona no solo la jubilación de los compañeros sino que en sus vacantes, si son reemplazados, se hace con cooperativistas o monotributistas”, se informó.

 

“Asimismo y dado la actual situación de nuestro país, encontrándonos frente a unas prontas elecciones presidenciales, también se abordó esta cuestión respecto del futuro de todos los argentinos, donde de manera unánime se expresó nuestra esperanza y esfuerzo para que el peronismo salga victorioso el 19 de noviembre”, ratificaron por medio de un comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias