martes 05 de diciembre de 2023 - Edición Nº1826

Lanús | 6 nov 2023

NUEVO ADVERSARIO PARA UP

¿Quién liderará la nueva oposición en Lanús?

La lista de nombres no es muy larga. Hoy Juntos por el Cambio quedó deslegitimado. Pocos dirigentes estarían en condiciones de lograr consenso. Peronistas, macristas y radicales empezarán a disputarse el liderazgo para enfrentar al próximo intendente peronista, Julián Álvarez.


Por: Ricardo Carossino

A partir del 10 de diciembre habrá una nueva oposición en Lanús a cargo de quienes fueron parte del poder durante los pasados ocho años: Juntos por el Cambio. Del otro lado estará Julián Álvarez intentando conducir las tensiones internas de Unión por la Patria, según se defina el ballotage: gane Sergio Massa o gane Javier Milei.

Pero por lo pronto los radicales, los peronistas y los macristas de Lanús estarán en un lugar de expectativa durante dos años para ver si supieron asimilar la derrota local. Mientras tanto, la pregunta que se impone es: ¿Quién está en condiciones de liderar esa nueva fuerza opositora?

Desde esta columna, en la nota de ayer sobre Diego Kravetz, se dijo que el hombre parece estar fuera de foco en tanto la realidad inmediata, pero no es tan descabellado pensar que tiene alguna lógica haber salido a posicionarse como un futuro candidato, más que nada para marcar la cancha en el espacio de Lanús.

Desde luego que nadie, ni los propios, tomó en serio su autoproclamación y quedó como un golpe desesperado sabiendo que su liderazgo, que ya era cuestionado antes de perder, ahora quedó totalmente deslegitimado. Al menos el hombre, aún con todas sus acciones por el piso, se jugó una última ficha.

Los peronistas en estos momentos no tienen una figura central para encarar la resurrección de JXC en Lanús. Tanto Omar López como Noelia Quindimil carecen de la centralidad necesaria para posicionarse como líderes con chances electivas. Si bien los dos aportan una interesante estructura territorial, no les alcanza para pararse en el centro de las tensiones, sobre todo porque no tienen el aval de un frente o un partido.

Distinto es con el PRO que tiene su estructura nacional, porteña sobre todo y bonaerense. Salvo la de CABA, las otras dos están en crisis y desde hace rato. Si bien las dos nuevas figuras amarillas, jóvenes y con el prontuario impecable (Damián Salas y Damián Schiavone) pueden empezar a tener esa centralidad dentro del macrismo, hacia afuera no será tan fácil.

En rigor, el único espacio en condiciones de liderar una transición del oficialismo a la oposición en Lanús es la Unión Cívica Radical, que salió airosa de la derrota a quienes poco y nada se les puede cargar y ellos lo saben.

Como está organizado hoy el esquema de poder de la UCR de Lanús, las dos columnas más importantes son la diputada provincial Nazarena Mesías y el concejal Emiliano Bursese. Entre ambos hoy se reparten el manejo de la política del distrito: Mesías negocia en provincia los beneficios para el distrito y en el pueblo Bursese sostiene las paredes del Comité Local.

Hoy Bursese por tener el respaldo nada menos que de la UCR, aparece como el hombre que podría tomar el timón para llevar la nave opositora a buen puerto, por experiencia, por estructura y por capacidad de consenso y diálogo.

No le será fácil. Del lado del macrismo la cinchada tendrá una atracción especial. Néstor Grindetti, desde un probable puesto de influencia en CABA junto a Jorge Macri tratará de ser él quien lidere la reconstrucción, pero bien señalan sus socios de JXC, “habrá que ver cuántas veces cruza el Riachuelo”.

En el orden provincial, tampoco están claras las cosas como buscar un correlato que sirva para bajar al orden al pago chico. ¿Quién liderará el escenario opositor bonaerense? De la misma manera que en Lanús, tanto Grindetti como el colorado Diego Santilli quedaron fuera de carrera y quien en verdad quedó mejor parado es el senador electo Maximiliano Abad, pero todavía falta ver si el hombre quiere encarar la reconstrucción en la provincia o quiere forjarse una proyección nacional.

Por lo pronto en Lanús no será fácil armar un bloque homogéneo en el HCD porque el oficialismo intentará coptar a todos los sin tierra que dejó el macrismo, como así los dos concejales que entrarán por La Libertad Avanza, quienes ya predicen serían la reencarnación de la vieja y conocida dupla Cristian Bosio-Gabriel Di Masi (otrora macristas, otrora denarvaistas, otrora kirchneristas, otrora peronistas, otrora radicales, otrora massistas, otrora trokistas).

Dependerá todo de la cintura política y de cómo se vayan acomodando las fichas en el tablero nacional, donde la UCR tendría que volver a retomar el antiguo lugar que supo ocupar como alternativa progresista a los gobiernos de corte popular del peronismo. Si eso sucede, el derrame pondría a Bursese en un lugar de ventaja política.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias