domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Provincia | 6 nov 2023

Reconfiguración política

La Cámpora extiende su poderío en la provincia y consolida un polo de poder dentro del peronismo bonaerense

La agrupación que conduce Máximo Kirchner revalidó credenciales en distritos que manejaba como Quilmes y Carmen de Areco y dio el batacazo en importantes comunas del Gran Buenos Aires como Hurlingham y Lanús. También se hizo fuerte en Olavarría y Azul, pelea Pinamar y estuvo a punto de escamotearle a Juntos por el Cambio Mar del Plata.


Por: Federico Cedarri

La Cámpora pese a su repliegue táctico del centro de la escena en el ámbito de la provincia de Buenos Aires debido a diferencias notorias entre su líder Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, pudo aumentar su poder territorial y sumó importantes municipios que consolidan al espacio como un polo de poder ineludible dentro de la reconfiguración del peronismo bonaerense.

La agrupación otrora juvenil había logrado coronar una buena presencia en las listas de legisladores provinciales, más de un tercio de las nuevas bancas que aterrizarán en la Legislatura son de manifiesta impronta camporista.

La apuesta esta vez fue más audaz, buscaron ampliar el espectro de comunas de las que ya administraban y rindió sus frutos.

Lograron capitalizar importantes intendencias del conurbano bonaerense más allá de Quilmes, distrito que lograron retener con Mayra Mendoza holgadamente.

Dentro de lo que es la estratégica Primera Sección Electoral repitió el camporismo en Mercedes de la mano de Ignacio Ustarroz, hermanastro del ministro del Interior y futuro senador nacional, Eduardo Wado de Pedro.

La agrupación kirchnerista finalmente logró apoderarse de Hurlingham donde ya en el juego interno Damián Selci había desplazado al albertista Juan Zabaleta, a quién había reemplazado durante un año cuando éste último emigró hacia el Ministerio de Desarrollo Social.

Selci con la apoyatura política de las estructuras de ANSES y PAMI desplazó a los funcionarios de Zabaleta y obligó al intendente con licencia a retornar presuroso al pago para recuperar lo que era suyo, aunque el camporista finalmente lo doblegó en la PASO y lo sacó de la carrera hacia el 22 de octubre.

La gran apuesta camporista estaba centrada en Lanús donde con el ex viceministro de Justicia de Cristina Kirchner, Julián Alvarez, pudieron arrebatarle la comuna al candidato a gobernador de Juntos por el Cambio Néstor Grindetti, que mandó a la cancha a su delfín Diego Kravetz, y recuperaron para el peronismo un enclave sustancial dentro de la Tercera Sección Electoral.

También dentro de lo que es esta populosa región el peronismo de la mano del camporista Fernando Raitelli le escamoteó Brandsen al radicalismo que gobernaba desde el 2015 de la mano de Daniel Cappeletti.

En la región central de la provincia de Buenos Aires que encarna la Séptima Sección Electoral también hubo batacazo de Unión por la Patria que pudo apoderarse de los dos distritos demográficamente más importantes de la región de la mano de dos seguidores de Máximo Kirchner.

En la cementara Olavarría triunfo Mariano Wesner con buenos lazos con el titular del bloque peronista de Diputados, César Valicenti, que también pudo colar a la Cámara Baja  a su pareja, Mercedes Landivar, que encabezaba la lista de candidatos a legisladores.

Wesner dejó en un incómodo tercer lugar al actual alcalde Ezequiel Galli, un larretista de paladar negro que ya se desmarcó del liderazgo de Macri.

El otro gran distrito de la región es Azul donde el alcalde cambiemista Hernán Bertellys no llegó a la final ya que había perdido en agosto la contienda interna del espacio con la radical Natalia Colomé.

Allí, el camporismo hizo pata ancha y de la mano de Nelson Sombra superó por escasos 900 votos a la dirigente centenaria y tildó de verde una nueva comuna en el marco de la recuperación territorial peronista.

Estuvo a un tris el camporismo de quedar para los anales, escasos votos impidieron a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, quedarse con Mar del Plata, donde el amarillo Guillermo Montenegro salvo la ropa con el monumental corte de boleta que promovió en desmedro de su candidata presidencial, Patricia Bullrich.

Pinamar es otro distrito que La Cámpora está peleando cuerpo a cuerpo en el escrutinio definitivo: Gregorio Estanga quedó a 67 votos del candidato del PRO Juan Ibarguren en el conteo provisorio.

En el interior pisó fuerte el camporismo

El espacio que lidera Máximo Kirchner también se apoderó de comunas pequeñas de tierra adentro bonaerense.

En la Sexta Sección Electoral consiguió posicionar a un hijo dilecto de la agrupación como alcalde de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, desplazando a Cambiemos que gobernaba con Mariano Uset desde hace ocho años.

En Suipacha, una de las pequeñas localidades que integran la Primera Sección Electoral, el referente camporista Juan Luis Mancini se llevó puesto al alcalde juntista Alejandro Federico y gobernará a partir del próximo 10 de diciembre.

Mientras que en Colón, una comuna situada al norte de la provincia de Buenos Aires que compone la Segunda Sección Electoral, el concejal de La Cámpora Waldemar Giordano se quedó con la comuna en una cifra que orilló el 50%.

En otra localidad de la región, Carmen de Areco, revalidó su gestión Ivan Villagrán que ejercerá un nuevo mandato al frente de un lugar donde prima la actividad agropecuaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias