

Argentina tuvo 323 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, entre los meses de enero y octubre de 2023, lo que se traduce en una víctima cada 22 horas, según el relevamiento realizado por el observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).
“Esto genera la necesidad de seguir discutiendo con el Gobierno nacional, o con los gobiernos que vengan de aquí en adelante, la declaración de emergencia nacional en violencia de género”, subrayó la coordinadora de la organización en la provincia de Buenos Aires, Mónica López, en diálogo con Política del Sur.
Recalcó que la medida tendría como objetivo “incrementar y priorizar tanto los recursos humanos como los económicos para atención integral de las mujeres e integrantes del colectivo LGTBQ+”.
“Creemos que el Estado no debe estar ausente en la generación de políticas públicas de acompañamiento, de asistencia y de cuidado de quienes son víctimas del machismo y su expresión brutal, que es el femicidio”, sostuvo.
⭕️ Info #Femicidios, femicidios vinculados y trans- #travesticidios.
— MuMaLá (@MuMaLaNacional) October 31, 2023
❌ 181 directos
❌ 25 vinculados de niñxs y adultxs.
❌ 3 trans/travesticidios. pic.twitter.com/UKZRvyzMi1
Del total de casos registrados en el informe, 209 estuvieron relacionados a femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.
Asimismo, en la provincia de Buenos Aires hubo 82 muertes violentas y también detalló que las cifras alcanzadas en el documento “se ven duplicadas en la cantidad de intentos de femicidio, que han sido 458”. Además han quedado sin su madre 216 niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con el relevamiento las provincias con mayor tasa de femicidio son Chaco y Neuquén, con un 2,3 por ciento, seguidos por Corrientes y Formosa, con 1,6 por ciento.
#Chaco entre las provincias con más tasas de #femicidios
— MuMaLá (@MuMaLaNacional) October 31, 2023
💬 "Es urgente la declaración de Emergencia por #violenciamachista. Ahora más que nunca necesitamos del Estado Fuerte y Eficiente para que las políticas públicas lleguen a los terrotorios" @vikaguirre pic.twitter.com/wvP9Iy4D9n
Entre otros datos significativos, se informó que un 57 por ciento de los casos fueron cometidos por parejas o ex, un 61 por ciento se produjo en la vivienda de la víctima y un 22 por ciento de ellas había realizado la denuncia contra su agresor.
Ante una situación de violencia de género, se encuentra a disposición la línea telefónica nacional y gratuita, 144, por medio de la cual se brinda información y asesoramiento, además de poder contactarse al 11-2771-6463 o vía mail [email protected].