viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Provincia | 3 nov 2023

Gestión reconfigurada

Kicillof planea un gabinete heterogéneo con incondicionales, kirchnerismo duro y alcaldes cercanos

El mandatario bonaerense no tiene entre sus prioridades manejar el PJ bonaerense pese al operativo clamor de algunos intendentes. Seguirá fiel a la jefatura de Cristina Kirchner y se imagina como futuro presidenciable de ese espacio hacia el 2027.


Por: Federico Cedarri

Los tiempos políticos se encuentran impregnados por la dinámica a la que los somete el trascendental ballotage que tendrá lugar el 19 de noviembre.

Y en ese sentido, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, muñequeará los tiempos de acuerdo al resultado de la contienda entre Sergio Massa y Javier Milei.

Es que cerca del mandatario provincial aseguran que sería más complejo llevar adelante la gestión si eventualmente triunfara el eje Milei- Macri.

Es por esto que el Gobernador está poniendo todo su empeño acompañando a Sergio Massa con la premisa de mejorar los guarismos del tigrense en la provincia de Buenos Aires. “Tenemos que sacar el 50% de los votos este 19”, asegura a PDS un legislador provincial cercano a un importante intendente.

En el entorno de Kicillof aseguran que acercándose a ese guarismo Massa obtendría el ballotage y la provincia podría contar con el soporte de asistencia financiera que resulta tan imprescindible.

Pero el mandatario provincial no descansa solamente en asegurar el voto propio sino que estaría sondeando en reserva a los alcaldes radicales con los que tiene una buena relación para atraerlos hacia el redil oficialista aunque hasta el momento habría encontrado una importante resistencia: los correligionarios por ahora insisten en mantenerse neutrales y no quieren contribuir aun más en el resquebrajamiento de la andrajosa alianza opositora.

En rigor, Kicillof necesita más a los centenarios en el Parlamento provincial donde deberá irremediablemente negociar para sacar el presupuesto 2024 sobre el fleje de diciembre.

Los retoques en el gabinete son otra cuestión que el Gobernador patea para más adelante y también su resolución estará impregnada del resultado de la segunda vuelta, ya que si bien son optimistas en un triunfo de Massa la posibilidad de que el tigrense sea derrotado por Milei podría acarrear la repatriación de funcionarios ligados al kirchnerismo que hoy reportan en la órbita nacional como la titular de ANSES y ex ministra de Kicillof, Fernanda Raverta.

En caso de que gane Massa es factible que el titular de Transporte, Jorge D’ Onofrio, un massista de la primera hora, emigre hacia el Ejecutivo nacional por lo que habrá que discernir si el jefe renovador desea preservar la órbita de Transporte o el Gobernador optará por nombrar allí a alguien de los incondicionales.

Kicillof deberá suplir la ausencia del titular de Infraestructura, Leonardo Nardini, que volverá a la intendencia de Malvinas Argentinas, y que posiblemente también pierda al ministro de Justicia, Julio Alak, a punto de volver a la alcaidia de la capital provincial.

Para reeemplazar a Nardini el mandatario podría inclinarse por el sector de alcaldes del conurbano más apegado y que lo apoyó incondicionalmente en el camino de su reelección: el trío que integran Mario Secco, Juan José Mussi y Jorge Ferraresi.

El alcalde de Avellaneda podría ser el elegido para reemplazar al malvinense aunque por el momento en la Palacio de calle 6 prefieren la cautela.

El hipotético reemplazo de Alak se especula que podría recaer en alguien del riñón del kirchnerismo duro que se desempeña en el Ministerio de Justicia nacional que conduce Martín Soria.

Quienes sí parecen tener asegurado la continuidad son el titular de Educación Alberto Sileoni, la ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez, el de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y los kicillofistas puros Pablo López en Economía y Augusto Costa en Producción.

Es una incógnita si el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y la titular de Cultura, Florencia Saintout, que fueron electos para el Senado provincial, asumirán sus bancas o seguirán en la gestión provincial: dejan trascender que es una determinación que Kicillof patea para más adelante.

El caso el titular de Trabajo, Walter Correa,es diferente ya que se presume que seguirá en su cargo pese a haber sido electo como concejal en Moreno.

La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, cercana a La Cámpora, también tendría asegurado el boleto de continuidad.

Hay una situación peculiar, la del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, que era considerado cuando asumió el cargo como un representante de La Cámpora en el gabinete de Kicillof, pero al tomar distanciar de Máximo Kirchner y fundar su propia agrupación, "La Patria es el Otro”, que reporta al Gobernador es una incógnita como se reconfigurará en el nuevo tiempo político.

No obstante, se presume que el Cuervo seguirá en su puesto de lucha ratificado por el mandatario provincial pero habrá que ver si la agrupación otrora juvenil exige otro espacio dentro de la futura composición ministerial: todos interrogantes que serán desasnados luego de resuelto el ballotage.

Proyección nacional

El Gobernador bonaerense como anticipó PDS no tiene en los planes ejercer la presidencia del PJ bonaerense pese a sus diferencias indisimulables con Máximo Kirchner.

El mandatario se concentrará en la gestión y comenzará a pergeñar una proyección nacional irreversible que lo podría colocar como eventual presidenciable en 2027.

Aunque Massa sea electo presidente, Kicillof entiende que hay un importante nicho de votantes que seguirá respondiendo a la jefatura de Cristina Kirchner y él quiere emerger como representante genuino de ese espacio, más tomando en cuenta que el tigrense ha comenzado a afirmar que no se embandera con el kirchnerismo y se reconoce solo como  jefe del Frente Renovador.

Axel se declaró kirchnerista y siempre dijo que Cristina era su jefa, cuando mencionó lo de la nueva melodía se refería claramente a ambientarse a los desafíos que nos impone la hora, no a traicionar a Cristina”, explica a PDS un legislador provincial peronista con ligazón en el kirchnerismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias