sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº1823

Provincia | 2 nov 2023

Fuerte malestar

Alcaldes amarillos descargan su furia con Macri por el acuerdo con Milei que amenaza con dinamitarles la gobernabilidad en sus distritos

Los intendentes del PRO buscan preservar la unidad con el radicalismo en sus territorios para garantizarse la mayoría en los Concejos Deliberantes y no ven con buenos ojos la jugada unipersonal del ex presidente. Emerge un nuevo polo de poder en torno a Manuel Passaglia y Guillermo Montenegro que decidirían proclamar la prescindencia en el ballotage en sintonía con sus socios centenarios.


Por: Federico Cedarri

La decisión Mauricio Macri de tirar por la borda la unidad de Juntos por el Cambio cerrando un acuerdo unilateral con Javier Milei puso los pelos de punta de los alcaldes bonaerenses que integran la coalición opositora.

De hecho, la primera reacción emanada fue de incredulidad y aunque la mayoría de los intendentes del PRO que jugaron con el bullrismo ven con buenos ojos jugar contra el kirchnerismo, anteponen preservar la gobernabilidad en sus distritos y prefieren mantenerse al margen de un pronunciamiento.

Juntos por el Cambio perdió casi una veintena de intendencias por la polarización entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

El caso más emblemático se dio en Bahía Blanca donde Federico Susbielles se quedó con la intendencia del principal distrito del sur bonaerense por la división opositora relegando a la amarilla Nidia Moirano al tercer lugar.

En Olavarría ocurrió algo similar lo que generó la reacción furibunda de Ezequiel Galli contra Mauricio Macri a quién culpó por la fallida estrategia de acicatear una interna cruenta donde hubo puentes que no volvieron a restañarse para la general.

También Julio Garro está a punto de resignar el gobierno en La Plata debido a la cantidad importante de votos que le sacó el libertario Luciano Guma, situación que esta a la puerta de generar el retorno al poder del actual ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak.

“Macri se equivocó mucho en este año y medio, solo pensó en su ego y ahora con esta decisión de ir con Milei termina por lacerar a Juntos por el Cambio”, suelta con desazón a PDS un legislador provincial que jugó con Santilli y admite que terminará votando a  Milei por su rechazo al kirchnerismo.

En rigor, el enojo de la mayoría de los alcaldes amarilos con el ex presidente no tiene que ver explícitamente con el acuerdo con Milei sino porque fueron desestimados y se encontraron con el hecho ya juzgado: “No se tuvo en cuenta que los intendentes tiene que mantener la uniformidad en los distritos y en el Concejo Deliberante donde juegan en yunta con el radicalismo”, explica otro diputado amarillo desahuciado.

Sin embargo, las fuentes que consultó PDS tanto del radicalismo como del PRO aventuran que la sangre no llegará al rio y que una vez transcurrido el ballotage por lo menos en la provincia de Buenos Aires la alianza opositora se mantendrá incólume y ejercerán un rol de oposición al gobierno de Kicillof.

“Si el presidente es Massa nos encontrará en la vereda de enfrente, no nos comemos el verso de que se sacó de encima al kirchnerismo y si gana Milei también marcaremos nuestras diferencias”, advierten.

Es improbable que algún alcalde electo adelante un apoyo a Milei ya que entienden que una decisión de este tipo contribuiría a desarticular los acuerdos distritales con el radicalismo: “Más allá de que la mayoría de los intendentes a título personal puedan votar por Milei por su oposición consecuente al kirchnerismo, es muy difícil que lo blanqueen para no herir susceptibilidadescon el radicalismo”, subraya a PDS un legislador cercano a un importante alcalde del interior provincial.

Con la aparente derrota de Garro y las confirmadas de Galli y Gay el centro de decisión en el PRO comienza a virar hacia un incipiente liderazgo que ha comenzado a esbozar el intendente de San Nicolás de raíz peronista Manuel Passaglia.

El sanicoleño entiende que la reorganización del espacio se va configurar a partir de la reconstrucción de los liderazgos de los alcaldes.

También se fortalece la posición del marplatense Guillermo Montenegro que ganó con la lengua afuera pero que mantiene una sólida alianza con el radical Maximiliano Abad que le garantiza la gobernabilidad:“Si Montenegro hace público un apoyo a Milei chocaría con la neutralidad abadista y generaría un resquemor inútil”, admite a PDS una fuente cercana al marplatense.

Es probable que la liga de intendentes amarillos declare la prescindencia para salvaguardar la unidad de la alianza opositora, situación ya anticipada por el alcalde de Tres de Febrero Diego Valenzuela y el sanmiguelense Jaime Méndez, aunque su jefe político Joaquín de la Torre fue un entusiasta impulsor de incorporar a Milei a Juntos por el Cambio en sintonía con Macri y bastante antes de la contienda entre Bullrich y Larreta.

En Vicente López Soledad Martínez evitaría un pronunciamiento al igual que el electo Ramón Lanús en San Isidro, aunque por lo bajo trabajen en la fiscalización para el libertario.

Los alcaldes del PRO no disimulan de todos modos la bronca con los candidatos a intendentes de La Libertad Avanza que les plantearon una campaña sucia y de agresiones personales, además de que muchos de ellos revistaban hasta no hace mucho tiempo en el peronismo: “Nos podemos hacer los distraídos pero tenemos memoria”, deslizan.

Radicales pugnan por la conducción del espacio

Los intendentes centenarios también sintieron la afrenta del acuerdo de Macri con Milei y rápidamente salieron a despegarse en línea con lo adoptado por el Comité Nacional.

El balance radical en la elección provincial no fue tan magro como el del PRO, lograron preservar los principales bastiones como Tandil y solo perdieron seis intendencias entre la que se encuentra San Isidro que naufragó con la derrota del clan Posse.

También destacan que el partido centenario se alzó con dos intendencias nuevas y que la cuenta de alcaidías llega a 27 en el territorio provincial, lo que los ubica en una posición expectante en lo que tiene que ver con la posibilidad de adquirir mayor injerencia en las decisiones de la alianza opositora: “Juntos por el Cambio no se va a romper por el capricho de algún que otro trasnochado”, afirma lapidario ante la consulta de este portal un legislador provincial boina blanca.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias