domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 30 oct 2023

Alquileres

La Asociación Platense de Inquilinos advirtió que la oferta de inmuebles está "restringida"

El titular de la agrupación, Diego Fernández Camilo, además recalcó que el problema habitacional en el país “no es de la ley de alquileres”.


El presidente de la Asociación Platense de Inquilinos e Inquilinas, Diego Fernández Camilo, aseguró que la oferta de inmuebles en el mercado está “restringida” y sostuvo que el problema habitacional del país “no es de la ley de alquileres”.

En diálogo con Política del Sur, Fernández Camilo aseveró que ésta “podría venir a tratar de no empeorar la situación” y que consideran, desde la agrupación, que “se está logrando”, aunque expresó que “es una situación muy compleja, muy difícil, y que realmente va en detrimento del bolsillo del trabajador y la trabajadora”.

Manifestó que ser inquilino es un “momento” para los trabajadores en el que “deciden, debido a que no están pudiendo acceder a su hogar, tener su casa propia mediante el alquiler, porque es la única que les queda”.

Cuando el sector del mercado inmobiliario, los grandes desarrolladores urbanos, piden tomar más del 60 o del 70 por ciento del salario promedio de las familias trabajadoras argentinas, es donde surgen estos inconvenientes”, remarcó.

Detalló que, en los últimos 20 años, el inquilinato aumentó alrededor de un 10,8 a un 22 por ciento e indicó que esperan que, con las elecciones, el próximo gobierno pueda empezar a escucharlos y “activar para trabajar en una mesa en conjunto” en busca de una solución, como el acceso a “créditos blandos acorde al salario”, ejemplificó.

“Lo que nosotros vemos es que la construcción ha crecido de formas agigantadas, la cantidad de propietarios y propietarias ha disminuido y el inquilinato se ha duplicado, entonces hay viviendas, muchas y vacías”, apuntó.

Contó que existen inquilinos renovando constantemente los contratos de alquileres y no logran “ahorrar un mango para poder acceder al terrenito propio aunque sea”, por lo que precisó que hay evaluar “qué políticas públicas se pueden desarrollar para que ese inquilino histórico pueda acceder a su hogar, que sea suyo”.

“Nosotros necesitamos que esto se empiece a resolver, de abajo para arriba y de arriba para abajo: que se cree la secretaría nacional del alquiler, pero que tenga también una secretaría provincial y una delegación municipal”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias