domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Nación | 26 oct 2023

UNIÓN POR EL PRO VS. JUNTOS POR LA LIBERTAD

Mauricio se fue del partido y Jorge Macri se perfila para heredar el nuevo PRO

¿Qué dice el acuerdo subterráneo entre el porteño y Massa? El primo de Mauricio deberá desafiar a cuatro gobernadores amarillos para quedarse con el reino macrista. Rechaza la movida de Bullrich. Grindetti selló su final y el PRO bonaerense busca jefe.


Por: Ricardo Carossino

El PRO no se rompió, pero en estos momentos está acéfalo porque su creador se fue y pasó a formar parte de La Libertad Avanza. Es cuestión de tiempo para que sus cuatro gobernadores y el jefe de Gobierno porteño decidan empezar a competir internamente para ver quién lidera lo que dejó en pie Mauricio Macri, que, en palabras de Gerardo Morales, “abandonó el PRO”.

Tal como expresó la UCR en la conferencia de prensa de ayer, Juntos por el Cambio o como se vaya a llamar de ahora en más, está conformado entre los cinco gobernadores radicales, los cinco amarillos y la Coalición Cívica. Por lo que la voz de la convención nacional de la UCR sería absolutamente válida cuando determinan que “Mauricio Macri no habla por un PRO que no sigue a Patricia Bullrich en su acuerdo entre gallos y medianoche con Javier Milei por un cargo”.

Al margen de la dura crítica vertida por el gobernador de Jujuy a Bullrich, al considerar “vergonzoso el acuerdo inconsulto con Milei”, lo que principalmente dejó en claro es que “está quebrada (por el momento) la usina de toma de decisiones en conjunto de JXC”, lo que según expresaron fuentes del radicalismo a PDSur, “es grave”.

Política del Sur dialogó, principalmente con dos fuentes del jorgemacrismo, apenas terminada la conferencia de prensa de Bullrich, en la que sin Mauricio Macri acompañándola, habló en nombre de “una fórmula” que dejó de existir el 22 de octubre a la medianoche.

Las dos fuentes consultadas pertenecen a la Primera Sección Electoral, donde el PRO logró sostener la única ingeniería de poder, ya que Néstor Grindetti rifó toda la Tercera a una esperanza vana, en lugar de conservar su porción local de hegemonía en Lanús, por lo menos.

La fuente de Morón expresó puntualmente: “(En el espacio de Jorge Macri) no están para nada de acuerdo (con la decisión de Mauricio Macri). Entienden que la neutralidad es lo preferible, así como lo expresó la UCR. (Ese acuerdo) fue un negocio exclusivamente de Mauricio, y no lo comparten porque prefieren plantarse como opositores a un eventual gobierno de (Sergio) Massa como una posición más ventajosa que aparecer como perdedores con Milei”.

La segunda fuente pertenece al pago chico del jefe de Gobierno porteño electo. Desde Vicente López, uno de los operadores fundamentales del primo de Mauricio dijo a este medio: “Nosotros seguimos diciendo qué hay que ser prudentes y no tomar determinaciones individuales (como las de Bullrich y Mauricio), por lo que vamos a esperar una reunión del partido para tomar una definición”.

Es por demás lógico que, así como existe un acuerdo tácito, lejos de la superficie del radicalismo con Massa para bajar a Milei, con más razón, es natural que el PRO juegue para Unión por la Patria porque no le conviene tener a La Libertad Avanza de nuevo disputándole la clientela de la derecha. Este 22 de octubre quedó en claro el error de haber permitido la aparición del libertario. Que no sorprenda a nadie, dicen desde el massismo a PDSur, que “Sergio gane en CABA ahora en el ballotage”.

La línea que se supone que planteará el nuevo PRO será la que ya marcó el ex ministro de Cultura amarillo Pablo Avelluto cuando afirmó en la tarde de ayer que no estaba para nada de acuerdo con la decisión de Mauricio de acompañar a quien pretende aniquilar al kirchnerismo: “Yo aposté en 2015 al slogan de la unión de los argentinos y lo que expresa Milei con Bullrich es todo lo contrario”.

En esa dirección, las palabras de Jorge Macri al gesto político de Leandro Santoro de bajarse del ballotage, señala el cambio de tendencia política que se busca de manera unánime entre Sergio Massa, la UCR y el nuevo PRO: el “no” a la grieta. 

Jorge Macri ya adelantó su oposición a su primo desde el momento que cuestionó la decisión de dos dirigentes de su partido, por manifestar su apoyo a Milei por no esperar el debate colectivo de la fuerza refiriéndose a Javier Iguacel y Waldo Wolff.

Sin duda, los gobernadores amarillos más Jorge Macri, sintonizarán con lo expresado por Morales y Martín Lousteau, dado que difícilmente hayan salido a hablar sin tener antes consensuado el discurso con los PRO que se revelaron a Mauricio Macri.

Si bien los radicales rechazaron dar un apoyo a los peronistas (movida lógica), algo que tampoco le sirve a Massa porque necesita referentes del otro lado, sí aceptaron hablar como oposición de “un gran acuerdo nacional" (el nuevo GAN) concertado en el Congreso Nacional, apelando a los 93 diputados y los 24 senadores nacionales que forman su plataforma parlamentaria.

Habrá que ver, quienes sostuvieron y levantaron el discurso pro grieta y de la aniquilación de una parte de los argentinos que piensan distinto, de qué manera se acoplan ahora a los tiempos que vienen con dirigentes como el porteño Jorge Macri, Rogelio Frigerio por Entre Ríos, Ignacio Torres por Chubut, Claudio Poggi de San Luis y Marcelo Orrego por San Juan que se mantuvieron al margen de las declaraciones explosivas, al igual que los cinco de la UCR: Marcelo Pullaro de Santa Fe, Morales de Jujuy, Alfredo Cornejo de Mendoza, Gustavo Valdez de Corrientes y Leandro Zdero del Chaco.

Lo cierto es que el único PRO que está en crisis grave es el del distrito más grande e importante de la Argentina: la provincia de Buenos Aires. Hoy no sólo no tiene conducción porque Néstor Grindetti rifó su capital político, sino porque no aparece un nombre capaz de aglutinar la enorme dispersión bonaerense de los amarillos. Claramente, Diego Valenzuela asoma como el heredero natural, pero tendrá que trabajar y mucho para lograr los consensos. Otra cosa, no hay.

Y el otro gran desafío para el nuevo PRO será tratar de mantener algo de la hegemonía que tuvo hasta el 22 de octubre dentro de Juntos por el Cambio, pero eso no solo depende de ellos, sino del rol que adopte el radicalismo a partir de ahora que hasta acá, por obra y gracia de Mauricio Macri fue un convidado de piedra. Por algo Morales no tuvo empacho en concluir: “Mauricio ya no pertenece a JXC y fue el único responsable de la derrota electoral de este espacio al que quería exterminar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias