

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de la asociación civil La Casa del Encuentro” informó que en lo que va del año se registraron 244 crímenes vinculados con la violencia de género.
Según indicaron, desde el 1 de enero hasta el 1 de octubre, ocurrieron 223 femicidios, 3 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones.
En Argentina, en 9 meses 244 víctimas de violencia de género.
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) October 2, 2023
Desde el 1° al 01/9 de 2023, se produjeron 223 femicidios, 3 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones, en un nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. #ParenDeMatarnos pic.twitter.com/609lpCnxJs
Además, precisaron que 267 hijas/hijos se quedaron sin madre, el 60 por ciento son menores de edad y el 53 por ciento de los agresores eran pareja o ex parejas.
El informe volvió a reflejar que “el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda que comparte con el agresor, debido a que el 55 por ciento fueron asesinadas en su hogar”.
En tanto, 41 víctimas habían realizado denuncia previa, 16 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, 12 femicidas son fuerza o ex fuerza de seguridad, dos víctimas fueron asesinadas en presunción de trata y seis estaban embarazadas.
Además, 20 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 10 eran migrantes, 27 femicidios se dieron en contexto de narcocriminalidad y 33 femicidas se suicidaron.
20 víctimas tenían indicio de abuso sexual
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) October 2, 2023
3 víctimas eran mujer trans
10 víctimas eran migrantes
27 Femicidios en contexto de narcocriminalidad
18 femicidios vinculados de varones adultos y niños
33 femicidas se suicidaron@MinGenerosAR @EstelaEDiaz @AyelenMazzina
“Las estadísticas no descienden y nos preguntamos, a pocos días del acto eleccionario, qué lugar ocupan las mujeres y diversidades en las plataformas, cómo se van a abordar las problemáticas en relación a las violencias”, expresaron desde La Casa del Encuentro.
Y sentenciaron: “Estamos cansadas de escuchar improvisaciones y desconocimiento absoluto de esta problemática. No se puede prevenir y dar respuestas concretas de lo que no se habla”.
Subrayaron que “el abordaje de esta problemática es un tema urgente de derechos humanos. No es inseguridad, ni un mero hecho policial. Por ellas siempre”