martes 28 de noviembre de 2023 - Edición Nº1819

Gremiales | 29 sep 2023

CRÍTICAS

Torre acusó: “Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza ponen un manto de sospecha a la educación pública”

La secretaria Adjunta de SUTEBA arremetió y expresó que “la educación es un negocio global que deja mucha plata y por eso intentan privatizar el modelo educativo”.


La Secretaria Adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, aseguró que “ponen en un manto de sospecha a la educación pública tanto en Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza".

"No atacan a todos los gremialistas, solo a los que nos supimos parar y no dejamos que nos pasen por arriba. La educación es un negocio global que deja mucha plata y por eso intentan privatizar el modelo educativo", apuntó Torre en diálogo con Política del Sur.

En esa misma línea, acuso a Néstor Grindetti, ya que “ representa los medios postulados y la misma practica que han tenido Vidal y Macri".

"Siguen apuntando a la educación pública y a los docentes. En estos dos años de pandemia como sector hemos tenido un paro nacional. Uno puede escuchar los paros que se hicieron en el gobierno de Vidal", subrayó.

Además, agregó: "Hoy tenemos paritarias. Veníamos de un infierno tan grande y todavía nos faltan más jardines más escuelas secundarias. Hay que ver cuáles son las perspectivas y las señales".

A su vez, recordó que “durante el gobierno de Vidal no plantearon por qué se hacían los paros docentes”. Y añadió: “Atacan a los que peleamos y a los que nos intentaron dar vuelta como una media. A los que buscaban corrupción y se dieron la cabeza contra la pared. La educación es un negocio muy grande".

No obstante, remarcó que “La Libertad Avanza con los voucher quieren hacer algo como en los 90. No lo permitimos. Yo los llamo los ticket canasta".

En tanto, explicó que “la educación pública fue bastardeada durante los gobiernos neoliberales”.

“Intentan privatizar y reciben los mayores aportes. La gestión pública quedó  para un sector minoritario. Esto no sucede en la ciudad de Buenos Aires. Cuando hablo de negocio, me refiero a multinacionales. Hablo de la mercantilización de lo que implica un sistema global. Son empresas privadas y el producto es educar", aseveró.

Asimismo, profundizó: "Hay que robustecer la escuela pública para generar competencia con las privadas. Los subsidios son a debatir. El estado siempre ha aparecido en rescate de los alumnos".

Por último, se refirió a la educación sexual en las escuelas: "Es ley enseñar educación sexual en las escuelas. Está en debate como todos los temas de la educación sexual integral, la violencia de género, los embarazos precoces. Es parte de la formación que desde muy pequeños no sólo abarca los límites de la escuela. Están integrados en los medios de comunicación. Es parte de lo que intentan dejar bajo sospecha a la educación. Las leyes se cumplen y nosotros las cumplimos", cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias