viernes 08 de diciembre de 2023 - Edición Nº1829

Sociedad | 26 sep 2023

EDUCACIÓN

Advierten que “hay riesgo de cierre de escuelas privadas” en la provincia de Buenos Aires

Lo aseguró el titular de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires, Martín Zurita. “No dan los números y las deudas se van acumulando”, indicó.


El titular de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, aseveró que “en Avellaneda hay riesgo de cierre de 30 escuelas”.

"Muchos jardines que no cerraron quedaron en una situación comprometida. Hay 6.300 escuelas en la provincia y aumenta la cuota. No dan los números y las deudas se van acumulando. Advertimos y elevamos un informe. No es bueno el cierre de una institución y nos afecta a todos", indicó Zurita en declaraciones a Política del Sur.

En este marco, admitió que "el Instituto Modelo de Avellaneda hace 20 años que existe y tiene serios riesgos de cerrar”. “Hacía muchísimo tiempo que no veíamos una situación tan complicada", señaló.

Apuntó que desde AIEPBA piden “un aporte para las escuelas para que no cierren, parar con el tema de los embargos y los juicios”. “Cuando te atrasas un mes entras en moratoria. Se necesitan subsidios del Estado y confiamos en que Argentina no va a estar siempre en esta crisis", subrayó.

Precisó que "un 20 o 25 por ciento de morosidad existe” y luego sostuvo que “la escuela es un lugar que hay que mantener. Los costos operativos aumentan y se hace difícil continuar de esta manera”.

En este punto, aseguró que “se hacen planes de pago y las escuelas tratan de acompañar a las familias”. “De las 6.300 escuelas hay muchas que tienen espalda y otras no se pueden sostener en cuanto a la falta de pago. Terminan con estas dificultades económicas", agregó.

Por otra parte, afirmó que “no hay tanta migración de una escuela del estado a una privada. No hubo saltos significativos.

Hoy estamos un 10 por ciento abajo en cuanto a los aranceles. El año pasado fue un 17 por ciento. Es un tema de arrastre que se hace complicado y tarda en recuperarse bastante. La prioridad pasa por pagar los sueldos y las cargas sociales. Es permanente lo que uno tiene que estar manteniendo para el sistema educativo”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias