domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Provincia | 22 sep 2023

Urgencia correligionaria

El radicalismo bonaerense se carga la campaña de Grindetti en el interior

La fuerza centenaria alarmada por la cantidad de votos que se perdieron en Secciones Electorales claves en manos de Javier Milei intentarán una remontada robusteciendo la territorialidad. También apostarán a la llegada de tanques nacionales como Maxi Pullaro e Ignacio Torres para caminar la provincia.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo bonaerense no pierde tiempo y se pone al hombro la campaña de Juntos por el Cambio en el interior profundo.

La apuesta correligionaria pasa por lograr que la coalición opositora recupere las voluntades que perdió en la PASO en distritos tradicionalmente favorables y que migraron hacia el campamento de Javier Milei: “Nos sorprendió la diferencia respecto a 2021, perdimos mucho trayecto”, se sincera con un dejo de preocupación un legislador provincial centenario.

Para revertir esta ingrata circunstancia electoral las autoridades del Comité Provincia emprenderán un fuerte trabajo territorial sobre todo en las intendencias  que manejan, que son mayoritariamente los pueblos con menos de 70 mil habitantes que rodean a las grandes ciudades del interior.

En el radicalismo evalúan que se han perdido demasiados votos en secciones electorales en las que hace dos años bordearon el 50% y en esta ocasión en algunos casos Juntos por el Cambio ha dilapidado hasta 11 puntos, como es el caso de la Quinta Sección donde está la emblemática Mar del Plata y la coalición opositora pasó de casi el 52% en 2021 a solo el 40% en 2023.

También en la Sexta Sección donde salvo Bahía Blanca la mayoría d los distritos son gobernados por el radicalismo, allí Juntos por el Cambio sacó en 2021 arriba del 52% de los votos y en estas PASO perforó el techo del 40%, una pérdida que acarreó más de 12 puntos.

La Cuarta Sección es otra de las regiones en observación que tiene como cabeza de playa a Junín que regentea el PRO, en esa región del centro oeste bonaerense la cosecha de este año para los juntitas representó casi 9 puntos menos que lo que colectaron hace dos años.

Los estudios cuantitativos puestos sobre la mesa alertaron a los correligionarios a tomar medidas urgentes para buscar recuperar aunque sea la mitad de lo perdido en manos de Milei: “En el interior Milei nos robó todo a nosotros, a diferencia del conurbano donde le sacó al peronismo”, admite un referente centenario que trabaja en la campaña de Néstor Grindetti.

El líder centenario bonaerense Maxi Abad bajó un mensaje concluyente a la tropa de legisladores e intendentes boina blanca: los conminó a defender la boleta completa y obturar el avance de Carolina Píparo.

“En el interior Milei no tiene armados, por eso tenemos todo dado para recuperar terreno”, se entusiasman cerca de Abad.

Los centenarios persiguen el convencimiento de que es posible recorta la distancia con Kicillof si se sale a la pesca de quienes no fuerona votar en la PASO:“Esos son votos nuestros enojados, hay que irlos a buscar”, avisan.

Están dispuestos a intentar recuperar mediante un exhausto trabajo territorial casa por casa los favores que el líder libertario sin casi pisar el interior bonaerense les arrancó.

Los centenarios abadistas despotrican en privado contra la jugada larretista de plantarle la interna a Bullrich cuando todos los sondeos que se conocían con antelación al cierre de listas la mostraban a la Piba con indisimulada ventaja sobre el alcalde porteño: “Se podía haber evitado un gran daño, ahora ya está, hay que buscar la forma de recuperarnos, tenemos las armas y las haremos valer”, se entusiasman.

Ya sumaron para ese menester al comando de campaña bonaerense a los evolucionistas encabezados por el alfil de Martín LousteauPablo Domenichini.

Los centenarios están en alerta porque en muchos distritos que gobierna la UCR la incidencia del voto mileísta puede complicarle los planes a los intendentes propios para reelegir al dividirse el voto opositor, la jugada central pasa por sostener de mínima los territorios que hoy comandan.

Figuras nacionales para apuntalar la campaña bonaerense

La decisión que ha tomado la mesa chica del Comité Provincia pasa por acercar a recorrer el territorio bonaerense a figuras rutilantes del escenario nacional que han tenido alcance mediático en las últimas semanas como el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Pero el santafesino no será el único que desembarcará en tierras bonaerenses para apuntalar la campaña de Juntos por el Cambio, se espera al patagónico Ignacio Torres, flamante gobernador de Chubut, y no se descartar que el chaqueño Leandro Zdero se arrime a dar una mano.

Del mismo modo, prometieron asistencia en el principal distrito del país para caminar junto a Grindetti el córdobes Mario Negri y el mendocino Ernesto Sanz, confundador de Cambiemos y padre político de Abad.

“La idea es que los referentes nacionales le den un valor agregado a la campaña, sobre todo Maxi Pullaro que representa la pujanza de un dirigente joven radical que será una referencia partidaria ineludible a partir del 2024”, explica otro legislador centenario a este portal.

En la UCR bonaerense despierta optimismo la llegada de los tanques nacionales para robustecer la campaña de Néstor Grindetti.

Se permiten  ilusionar con un spring final que, voto útil mediante, polarice la pelea de fondo con el gobernador Axel Kicillof: "Tenemos que dejar en claro a la gente que no hay ballotage en provincia de Buenos Aires", señala ante PDS un diputado bonaerense centenario con poder de decisión en la campaña.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias