sábado 23 de septiembre de 2023 - Edición Nº1753

Sociedad | 18 sep 2023

Economía

Impuesto a las Ganancias: “Va incrementar el consumo y va a darle movimiento a la economía, lo cual va a ser positivo”

Así lo analizó el abogado especialista en derecho tributario, Alejandro Vellianitis. Si bien entendió que se tratan de “medidas electoralistas”, recalcó que “hay puntos para criticar y otros elogiables”.


El docente en la Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, especialista en derecho tributario, Alejandro Vellianitis, analizó las medidas tomadas por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, a lo que explicó que la elevación del piso del impuesto a las ganancias afectará a “quienes tengan un sueldo mensual que no superen los 15 salarios mínimo vital y móvil”, por lo que “800 mil y un millón de personas van a dejar de pagar”.

“El decreto es bastante confuso. El impacto que se va producir no va a ser inmediato, se va a ver reflejado a partir de noviembre", expresó el letrado en declaraciones radiales e interpretó que esta decisión “no se ve un vacío en las arcas de la nación” y afirmó que “eso va incrementar el consumo y va a darle movimiento a la economía, lo cual va a ser positivo”.

Asimismo mencionó que "se va a intentar unificar a todos los asalariados en una sola categoría, así va a simplificarse el sistema porque hay una alícuota progresiva de ganancias, va a ser más sencillo y va a beneficiar en cierta medida a un universo importante de trabajadores y monotributistas”.

Agregó que “hay una recomendación a la AFIP para que suban los mínimos no imponibles para que no haya tanto descuentos en los ingresos del trabajador”.

Sobre el anuncio del reintegro del Impuesto del Valor Agregado (IVA) en productos de canasta básica, Vellianitis afirmó que “va a abarcar a un universo mayor de personas” y notó que “el texto tiene bastantes deficiencias porque hay productos que tienen 10,5% del IVA, entonces si se interpretan literalmente se va a devolver más”.

“También pusieron un límite de 18 mil pesos por tarjeta y no aclararon si tiene que ser de cuenta sueldo, entonces se podrían usar diferentes tarjetas. Tiene que haber una mejor interpretación, debería ser una cuenta por persona”, expresó y añadió: “Hay puntos para criticar y otros elogiables, pero son medidas electoralistas”

Por otro lado, tras el día del profesor, el docente universitario destacó el nivel en la casa de estudios está “muy bien” y ante las propuestas de privatización de la educación superior, entendió que “es muy difícil de vapulear este sistema”. “No se va a poder sacar de un plumazo porque está tan arraigado a nuestra sociedad que no se la va a poder quitar o reducir. La educación pública va a permanecer por siglos y siglos”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias