miércoles 04 de octubre de 2023 - Edición Nº1764

Nación | 13 sep 2023

ANÁLISIS

Informe sobre balance cambiario

Fue realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).


Analizando el período enero-julio de cada año la variación de reservas fue apenas positiva en 2022 por 200 millones de dólares; y negativa por 20.400 millones de dólares en 2023. Observando la intervención neta del BCRA en la compra/venta de divisas luego del anuncio del programa de fomento exportador el 24 de julio el BCRA lleva comprados unos 2.200 millones de dólares, compensando la mitad de la desacumulación de este año.

undav1

A su vez, la primera semana de septiembre se conoció el lanzamiento de un nuevo “dólar soja” que busca tender puente de divisas hasta la próxima cosecha gruesa. Para el período de enero a julio del 2020 al 2021, el saldo positivo de la cuenta corriente arrojó un saldo negativo de 500 millones de dólares en 2022 y de menos de 6.400 millones en 2023.

undav2

Los movimientos de la cuenta corriente se explican principalmente por el saldo en el intercambio de bienes y servicios y por el pago de intereses de deuda. La cuenta financiera en el mismo período de 2023 se mostró negativa en 14.000 millones de dólares explicado por las inversiones recibidas principalmente en proyectos en energía y por deuda financiera. El saldo de intercambio de bienes fue superavitario por 9.600 millones de dólares en el período enero-julio de 2022 y en 2023 se redujo a 3.600 millones. En lo referente al intercambio de servicios en 2020 se registró un saldo deficitario de 400 millones de dólares, de 1.500 millones en 2021, de 6.000 millones en 2022 y de 3.900 millones en 2023.

undav3ok

Los movimientos de la Cuenta Corriente en la actualidad se componen principalmente por pago de intereses, los egresos por este concepto fueron de 2022 de 4.400 millones de dólares y en 2023 acumularon 4.700 millones para enero-julio. Durante el período enero-julio de los años 2020 y 2021el saldo neto con el FMI fue 0. En 2022 hubo ingresos netos por 4.800 millones de dólares, mientras que en enero-julio de 2023 hubo egresos netos por 8.000 millones.

La IED en enero-julio 2020 fue por 700 millones, mientras que en el mismo período de 2021, 2022 la IED fue la misma, 400 millones. Mientras que para 2023 lleva 500 millones de dólares. La FAE tuvo un saldo negativo por 1.900 millones durante enero-julio 2020, fue de cero durante el mismo período de 2021 y negativo por 700 millones y 800 millones durante el período enero-julio de los años 2022 y 2023.

undav4

Los ingresos de divisas entre enero y julio de 2023 provienen en un 49% de la Exportación de bienes, un30 % de Préstamos bilaterales, 7% de Desembolsos del FMI, 6% de Exportaciones de servicios y Préstamos financieros títulos de deuda un 4%. Los egresos de divisas entre enero y julio de 2023 se compusieron en un 36% de Importaciones de Bienes, un 23% de Préstamos bilaterales y Organismos Internacionales, 13% de Pagos al FMI, 8% de Importaciones de Servicios, un 7% de Intereses de Deuda, un 7% de Préstamos, Títulos y Líneas de Crédito y Préstamos financieros títulos de deuda un 6%.

Observando los sectores deficitarios del balance cambiario para el período de enero a julio de 2023, se observa una reducción del saldo negativo de todos los sectores menos Turismo y Hotelería.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias