

Ante el anuncio del INDEC de la inflación de agosto, el economista, escritor y docente Juan Carlos Vacarezza apuntó que el escenario actual es de "una situación intermedia a lo que es la hiperinflación, que es la estanflación, una caída de consumo con suba de precios".
En el ciclo radial de Política del Sur, el especialista explicó que esta situación "tiene mucho que ver con lo que han hecho con el impuesto a las Ganancias, que es muy importante en la recaudación". "Con esa reducción se incrementan determinados sueldos que van a ir al consumo, que tiene impuestos indirectos como el IVA e Ingresos Brutos. Por eso Sergio Massa pide que no vayan a comprar dólares sino autos y viajes", recalcó.
Ante los reclamos sobre el impacto que esta medida tendría en el tema coparticipación, señalo que esta reduccion le va a pegar fuerte a algunas provincias ya que el impuesto a las Ganancias representa 4% del Producto Bruto Interno y, por lo tanto, se "tendria que subir la recaudación del IVA".
Cuando se le consultó por una posible solución, Vacarezza recordó que el Plan Trienal de Juan Perón en 1973 constó de "incremento nominal del salario, expansión del crédito, fijacion de precios máximos, duplicación de las retenciones" lo cual trajo un aumento "del PBI de entre un 5% y 7%, la inflacion bajó de un 60% a un 12% y atrás de eso vino una reforma tributaria, que fue la última integral en la Argentina".
📌 #Economía [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el escritor y economista @juan_vacarezza.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) September 13, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/uGkpFtBb6v
Sobre la situación económica actual, el economista aseguró que "hay un desmadre general, pero no es producto de este último gobierno". "Esto es decadencia, no crisis, esto termina en un crack. Si se sigue bajando escalones la pobreza llegará a 75% y mas adelante en 90%", vaticinó.
"El dirigente que quiera salir de esto va a tener que hacer un ajuste a los ricos o a los pobres, no hay término medio", advirtió.
Sobre este punto, agregó que "se pueden seguir haciendo ajustes a los pobres, con el no aumento de planes sociales y salario mínimo, si se disminuyen los ministerios".