sábado 23 de septiembre de 2023 - Edición Nº1753

Lanús | 14 sep 2023

MUNICIPALIZAR ES LA CONSIGNA

¿Quién la tiene más difícil, Kravetz o Álvarez? JxC debe crecer y UP mantener la unidad

Ante la dificultad de recostar en los candidatos nacionales, los locales se enfocan en los barrios. Hospitales, patrulleros, asfalto y colegios son el material de la campaña en Lanús. Pero los principales competidores a intendente tienen objetivos diferentes. ¿Cuál de los dos desafíos es el más complicado?


Por: Ricardo Carossino

Ante un panorama tan incierto en cuanto a los candidatos a presidente, en Lanús, al menos, los principales candidatos a intendente, tanto del oficialismo como de la oposición, han tomado la decisión de municipalizar la campaña, con el inédito beneficio para los vecinos.

La frágil posición tanto de Sergio Massa como de Patricia Bullrich, hace que la cara principal de la boleta no asegure la tracción de votos que muchas veces se da: de arriba hacia abajo. Por lo que quizás por primera vez, tanto a Julián Álvarez como a Diego Kravetz, les convenga trazar estrategias lanusenses.

Para Juntos por el Cambio (JxC) la campaña es como oficialismo y tiene que en principio retener los votos conseguidos y luego salir a buscar nuevos votantes sin poder prometer mucho porque son gobierno.

En tanto, para Unión por la Patria (UP) tampoco le alcanzará con hacer oposición para ampliar la base de representación, por lo cual, tienen que activar el motor de la gestión provincial y mostrar un estado paralelo al municipal.

Los números de las PASO dejaron a JxC con el 35,59% de los votos (62.557 para Kravetz y 20.576 de Ignacio Moroni) frente a las cuatro listas de UP que, sumadas, alcanzaron el 39,93%.

El antecedente más cercano de una remontada del oficialismo local tuvo que ver con centralizar la campaña en el orden local, mientras en aquel momento, el Frente de Todos elegía nacionalizar ante la eventual caída de Mauricio Macri luego de las PASO que lo llevó a la derrota definitiva en primera vuelta.

En 2019, el Frente de Todos (hoy Unión por la Patria) había sumado entre todas sus listas un 48% mientras que Néstor Grindetti, con lista única, el 34%. Estaba lejos, pero pudo finalmente retener el puesto en octubre con una histórica remontada que le dio el 49,38% frente al 43,90% del candidato peronista, en ese momento Edgardo Depetri que nacionalizó su discurso.

En aquel momento, al ver la baja contundente de su jefe y amigo, el hoy candidato a gobernador hizo lo que hace hoy también, ajustar la campaña sin mucho humo nacional. Limitarse a las cuestiones más locales y hogareñas para delimitar el perímetro del debate. En ese sentido, su aspirante a sucesor intenta la misma estrategia.

Kravetz activó el modo Lanús y recientemente se reunió con docentes de distintas instituciones educativas con motivo de celebrar el Día del Maestro, supervisó obras de pavimentación y implementó la recorrida por espacios vecinales afines a sus dirigentes locales.

El intendente interino anunció la capacitación de un cuerpo motorizado para patrullaje preventivo, que poco y nada pueden hacer ante tragedias como la Morena Domínguez. Es una política falsa de seguridad, ya que se promociona en esa cartera, pero ante una falla el reclamo es inmediatamente elevado a Provincia. Con lo cual cae en un arma de doble filo.

Por su parte, UP decidió recostarse en una campaña con gestión local, pero sostenida por el gobernador Axel Kicillof que desde su gobierno baja a Lanús y consigue fotos de unidad, aunque la pregunta es si se pueden sostener esas lealtades el día de las elecciones.

Quizás con más dificultad que Kravetz, Julián Álvarez tiene que trabajar primero para retener los votos de la interna, con eso ya podría ganar si Juntos por el Cambio no encuentra por donde crecer. Sin embargo, lo que suena fácil, no lo es.

Julián Álvarez recibió dos visitas importantes con anuncios de gestión, en menos de una semana. Primero bajó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para entregar tres ambulancias: una de alta complejidad para el hospital “Evita”, otra para el “Narciso López”, y una de traslado para el zonal de Oncología.

Luego fue el turno del jefe provincial. Kicillof llegó a Lanús y trajo noticias para el sector de educación ya que se inauguraron edificios para jardines de infantes. El candidato local de UP aprovechó para municipalizar el discurso.

“Vamos a poner a Lanús en pie de igualdad con nuestras ciudades vecinas. Avellaneda hoy cuenta con 24 jardines maternales municipales, mientras Lanús solo tiene uno para todo el distrito”, sostuvo el candidato a intendente, al tiempo que afirmó: “Nos comprometemos a construir un Jardín Maternal por localidad y agradecemos al gobernador la decisión política de priorizar la educación de los y las lanusenses”, dijo Julián Álvarez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias