domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 14 sep 2023

Reseteo opositor

Bullrich compromete a Macri en la campaña por el interior del país y aumenta la desconfianza en los alcaldes bonaerenses que jugaron con el larretismo

La candidata logró finalmente el respaldo tardío del ex presidente que saldrá con ella a caminar las provincias del centro de país. La lupa en el comando de campaña de la Piba estará puesta en los movimientos de los intendentes de la provincia de Buenos Aires que jugaron con Larreta: Diego Valenzuela, Julio Garro y Pablo Petrecca son los apuntados por los altos índices de corte de boleta en sus distritos en la PASO.


Por: Federico Cedarri

La candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich apuesta a levantar en los sondeos a cuestas de las expectativas que generó para la coalición opositora el contundente triunfo del radical Maximiliano Pullaro en la estratégica provincia de Santa Fe y ante la posibilidad concreta de repetir victorias en Mendoza y Chaco.

La ex ministra de Seguridad llegó a una trabajosa acordada con el ex presidente Mauricio Macri para que apoyara sin miramientos la candidatura de la Piba y deje al menos hasta el 22 de octubre de coquetear con la opción libertaria que encabeza Javier Milei.

Dentro del riñón interno ligado a la candidata prefieren no imaginarse las eventuales consecuencias que acarrearía un tercer lugar en las elecciones generales para Juntos por el Cambio: “Es posible que nos partamos de mínima en dos pedazos, ya que estimo que el sector más progresista del radicalismo jugaría con Massa en el ballotage y los halcones con Mauricio a la cabeza apoyarán fuerte a Milei”, admite un legislador provincial amarillo que reporta en el bullrismo.

Lo cierto es que por ahora la apuesta de la Piba pasa por seguir exponiendo mediáticamente a su referente económico Carlos Melconian que le ha dado hasta el momento buenos resultados, de acuerdo a los focus group que realizan los asesores de comunicación de la candidata, el mediático economista es bien ponderado por los distintos segmentos de la población consultada.

También Bullrich lo piensa como acompañante en sus recorridas para acentuar el contacto del economista con la gente, de hecho estuvo recientemente en Vicente López participando de una charla con vecinos y se piensa replicar la experiencia en otros distritos del conurbano.

El consejo que Mauricio Macri le habría sugerido a la Piba en la larga conversación por Zoom que tuvieron el fin de semana es que ella no concentre sus ataques en la figura de Milei y que ese rol lo dispense para Carlos Melconian para que lo interpele en cuestiones económicas argumentando la inviabilidad de las propuestas que esboza el libertario, especialmente la dolarización: “Hoy Milei está en estado de gracia y si vos lo atacas lo levantas, es típico del envión de expectativas que generó su sorpresiva elección en la PASO”, afirma a PDS una fuente que trabaja en el campamento de la candidata.

Las primeras encuestas que aterrizaron en el comando bullrista sugieren que Milei ha ganado algunos puntos provenientes de personas que no fueron a votar en agosto y que Patricia Bullrich aún no logra adherir la totalidad del voto de Horacio Rodríguez Larreta.

“Debemos garantizar que la participación nos haga crecer los puntos que necesitamos para llegar al 33 o 34% a nivel nacional, lo creemos posible ya que en Santa Fe fueron a votar casi ocho puntos más”, se ilusiona un legislador correligionario que trabaja en la campaña bonaerense.

Lo cierto es que los sondeos marcan un alto número de indecisos producto de que cada vez menos gente se somete a los cuestionarios que le plantea el encuestador: “Eso es lo que dificulta tener un mejor panorama, por eso son más representativos los focus group”, explican cerca de Bullrich.

No obstante, reconocen en el entorno de la Piba que Milei les escamoteó el deseo de cambio en el conjunto del imaginario colectivo y que el efecto ganador de la PASO será difícil de contrarrestar sobre todo porque los que no fueron a votar en agosto representan un nicho de decepcionados, no solo con el actual oficialismo sino también con la oposición cambiemista.

El panorama asoma desafiante para la Piba por lo que decidió segmentar las propuestas de campaña por territorios y seleccionará distintas personas para que las acompañen en sus recorridas: irá con Mauricio Macri solamente al interior y a CABA, ya que el ex presidente todavía detenta bajos niveles de aceptación en el conurbano bonaerense.

Ese ámbito estratégico la candidata lo trajinará con su postulante a gobernador Néstor Grindetti, su referente social Joaquín de la Torre y el alcalde de Tres de Febrero Diego Valenzuela.

En los grandes centros urbanos bonaerenses se mostrará con los alcaldes amarillos y en los pequeños pueblos del interior con los referentes del radicalismo abadista.

Desconfianza en los alcaldes bonaerense

En el comando bullrista observan con suma preocupación el comportamiento de los alcaldes bonaerenses en la elección general.

La Piba sabe de la importancia estratégica de la provincia de Buenos Aires para la remontada que añora, pero tampoco desconocen que los intendentes harán su juego priorizando retener sus distritos.

“El efecto Milei golpea a Patricia y los intendentes temen perder los territorios en manos del peronismo por la divisoria del voto con los candidatos libertarios locales que puedan crecer por el arrastre de la boleta nacional”, explica un legislador ligado a los alcaldes a este portal.

Parte de la desconfianza que anida en el bullrismo tiene que ver con que los estudios cuantitativos de los resultados de la PASO en provincia de Buenos Aires demostraron que los mayores cortes de boleta a favor de la Piba y de Milei se dieron en distritos regenteados por intendentes que juraron fidelidad al larretismo.

Destacan que el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, conjuntamente con el juninense Pablo Petrecca y el platense Julio Garro son caratulados por el entorno de la candidata presidencial como los campeones del corte de boleta: “Los movimientos de estos tres intendentes estarán siendo observados minuciosamente”, amenazan al lado de Bullrich.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias