miércoles 04 de octubre de 2023 - Edición Nº1764

Club Lanús | 10 sep 2023

UN VIEJO CONOCIDO

Salomón, el piloto de tormentas de Lanús

Tras la renuncia de Frank Kudelka y ante la negativa de varios entrenadores consultados, todos los caminos conducen a qué será Sebastián Salomón el entrenador del "Granate" ante Platense, en el reinicio de la Copa de la Liga. Su perfil, antecedentes y todo lo que hay que saber.


La salida de Frank Dario Kudelka dejó un gran desorden por Cabrero y Guidi. Aún así, rápidamente, tras la salida de Kudelka el club anunció que Sebastián Salomón se haría cargo de manera interina mientras la directiva intentaría conseguir otro director técnico.

“Estoy contento porque el Club del cual soy hincha pensó en mí. Personalmente no lo tomo como un interinato, sino como un desafío para demostrar que estoy para más. Voy a preparar el partido de Platense para ganarlo”, expresó Salomón mediante las redes oficiales del club tras la noticia.

Su cuerpo técnico estará conformado por: Leandro Escudero, Fernando Sayas, Leandro Pose, Marcos Fasanella y Sebastián Mardone.

Al principio este anuncio parecía ser algo de días únicamente pero tras la negativa de Gabriel Milito y el "Cacique" Medina, quienes eran las opciones principales todo parece marcar que Salomón acabará dirigiendo el cotejo frente a Platense, este próximo jueves y nadie descarta que pueda quedarse con el puesto en caso de tener buenas actuaciones o que los demás técnicos sigan dando respuestas negativas.

Salomón es una persona reconocida dentro de la institución debido a que vistió dicha camiseta en 188 ocasiones, dirigió las divisiones juveniles y actualmente se desempeñaba como coordinador de las categorías inferiores, por lo que conoce la identidad granate.

Sin embargo, sus antecedentes como primer entrenador no son para nada positivos. Su única experiencia como técnico fue en Los Andes, dónde dirigio dos campañas: la primera, aceptable, dónde logró llegar hasta las semifinales del reducido y acabó perdiendo por penales ante Colegiales; y la segunda, completamente contrapuesta, dónde firmó uno de los peores arranques de campeonato de la institución y tuvo que renunciar al poco tiempo tras dejar al elenco Mil Rayitas en zona de descenso directo a la Primera C. En total, en Los Andes dirigió 38 partidos: ganó 12, empató 17 y perdió 9.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias