miércoles 04 de octubre de 2023 - Edición Nº1764

Gremiales | 7 sep 2023

PIDEN MEJORAS SALARIALES

Trabajadores de la ANAC denuncian “persecución sindical” y amenazan con paralizar vuelos

La coordinación nacional de ATE en ese organismo se declaró en estado de “alerta y movilización” ante la falta de respuestas de las autoridades a los reclamos. Afirman que comenzaron a perseguir a militantes del gremio, alguno de los cuales fueron transferidos de forma compulsiva.


Por: Diego Lanese

Desde la semana pasada, trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) vienen realizando asambleas en todos los aeropuertos del país, para analizar los pasos a seguir en el marco de los pedidos de reapertura de la paritaria sectorial. Si bien los empleados son estatales nacionales, vienen avanzando en un convenio propio, para equiparar derechos y salarios a la industria aeronáutica. A la espera de respuestas, se intentó no afectar los vuelos, pero la respuesta de las autoridades sorprendió: decidió el traslado compulsivo de trabajadores vinculados con ATE. Ante esto, la coordinación nacional del gremio en el organismo se declaró en estado de “alerta y movilización”, y dio libertad a las asambleas de cada terminal aérea de tomar medidas que puedan afectar los servicios aéreos. Además, denunciaron a la titular de la ANAC, Paola Tamburelli, por la “persecución sindical” y la responsabilizaron por los problemas operativos que se puedan dar a lo largo de la semana.

 

Las nuevas asambleas de ATE en la ANAC decidieron declarar el estado “de alerta y movilización” en todos los aeropuertos del país, por la falta de respuestas ante el pedido de reapertura de paritarias para negociar salarios. A esto se le sumó decisiones respecto del personal vinculado con el gremio estatal, que fue trasladado de manera compulsiva por parte de las autoridades. Así se denunció en la asamblea de este martes en Terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde la coordinadora nacional reclamó la reapertura de la paritaria sectorial y la estabilidad laboral para los trabajadores estatales. En ese marco, ATE exigió el cumplimiento del acuerdo alcanzado en la última mesa de negociación que consiste “en el aumento del valor módulo o unidades retributivas en nuestro organismo”. “Para la sectorial este ámbito es de suma importancia también para la discusión de la mejora de estabilidad laboral de aquellos compañeros y compañeras que no pertenecen a la planta permanente”, afirmó el gremio luego del encuentro, mediante un documento.

Desde esta semana en ATE-ANAC nos declaramos en todos los aeropuertos del país en libertad de acción de llevar adelante medidas de fuerza”, adelantó Marcelo Belelli, coordinador nacional del gremio. En diálogo con Política del Sur, el dirigente denunció “persecución sindical” por parte de las autoridades de la ANAC contra militantes de ATE, que fueron compulsivamente transferidos por orden de la titular de la entidad. “Nosotros constituimos un espacio de diálogo y consenso, pero lamentablemente la titular de ANAC lleva adelante medidas compulsivas y persecutorias contra trabajadores de nuestra organización sindical”, agregó Belelli. Para la ATE-ANAC está claro que “estamos atravesando una etapa de crisis que requiere responsabilidad, compromiso y mucho trabajo de quien asuma a fin de año en el nuevo Gobierno para poder salir adelante”. “Lamentablemente tenemos que llegar a esta situación, responsabilizamos a las autoridades de ANAC por las acciones gremiales que se pueden realizar a lo largo y ancho del país, y por las demoras que se puedan producir, especialmente por perseguir compañeros y compañeras de ATE”, resaltó Belelli.

 

Durante las asambleas, los trabajadores de la ANAC expresaron su preocupación “por los modelos de gobierno que algunas y algunos candidatos han expresado de manera clara. Los que están decididamente en contra del Estado y sus trabajadores/as, de la igualdad de oportunidades y trato, de las mujeres y diversidades, de los jubilados/as, de los sindicatos y hasta de la democracia”. “No podemos permitir retrocesos en las conquistas de derechos. Sabemos lo que hemos podido conseguir en esta última gestión y lo que hemos tenido que resistir en la anterior. No podemos permitir que nos quiten nada de lo que hemos obtenido con tanta lucha”, agregó el documento final. En el marco político en que se da este reclamo, los trabajadores de la ANAC ratificaron su respaldo a la actual gestión de gobierno y de su candidato, Sergio Massa. Pero como aclaró Belelli, “ese respaldo se debe mantener mediante mejoras concretas que permitan fortalecer el merca interno y recuperar el poder adquisitivo de los salarios”. “Necesitamos un esquema productivo independiente, con salarios dignos, y la herramienta que tenemos es la paritaria”, insistió. Para esto, se pide que “las autoridades del Gobierno generen las instancias de diálogo”.

La semana pasada, los trabajadores de la ANAC ya habían realizado asambleas, pero siempre con el compromiso de no afectar vuelos, pero el nuevo escenario y las medidas arbitrarias de las autoridades cambiaron el panorama, en un sector que las propuestas opositoras buscan precarizar, a través del ajuste o el cierre de la aerolínea de bandera. Otro de los pedidos es el pase a planta, para todos los estatales. Sobre las medidas anunciadas por Massa, Belelli sostuvo que “es el inicio de una senda de recuperación de los salarios, pero se debe profundizar, y la herramienta que contamos es la paritaria”. “El Gobierno debe profundizar las medidas para recuperar los salarios, a la vez que aporte a una mirada de país independiente y autónomo”, agregó el dirigente. Ante esto, se pidieron “más anuncios” para mejorar el poder adquisitivo de los estatales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias