La CGT resolvió involucrarse de lleno en la campaña electoral para contagiar a gobernadores, intendentes y los movimientos sociales que orbitan el peronismo y ampliar las chances de Sergio Massa. Esta semana, la “mesa chica†de la organización acordó reunirse con la dirigencia territorial de Unión por la Patria para intentar una mayor coordinación en las acciones preelectorales por entender que en el oficialismo impera la “dispersiónâ€. En la misma lÃnea buscarán convencer al postulante presidencial de asumir la centralidad en la organización de los movimientos hasta octubre.
Â
El encuentro de los gremialistas se concretó por la tarde en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Allà acudieron dos de los secretarios generales, Pablo Moyano y Carlos Acuña, en tanto que Héctor Daer estuvo ausente por su participación en un foro sindical internacional. También estuvieron el dueño de casa y adjunto de la CGT, Andrés RodrÃguez, Gerardo MartÃnez (UOCRA), Jorge Sola (personal del mercado asegurador), Omar PlaÃni (canillitas) y Juan Carlos Schmid (portuarios), entre otros. Fue un dato relevante la presencia del número dos de Camioneros, que no suele ser participado de este tipo de convocatorias.
Â
El convite tuvo el doble propósito de analizar y poner en común el resultado del paquete de medidas económicas anunciado por Massa para apuntalar los ingresos de trabajadores y jubilados, cuyo decreto de necesidad y urgencia se conoció recién anoche, y de monitorear el desempeño de UP en el segundo tramo de la campaña electoral con vistas a las generales de octubre.
Sobre el primer punto los dirigentes dejaron asentado que exigirán el cumplimiento del pago de la suma fija (o bono) de manera plena en el sector privado, adonde ya hubo referentes patronales que objetaron la medida como el presidente de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja. Y, también, la necesidad de hacer extensivo el pago a todos los municipios y administraciones provinciales, en particular las gobernadas por el peronismo. “Todos tienen que pagar el bono, más aún los de nuestro espacio que deberÃan dar el ejemplo y ser más solidarios...â€, reprochó Moyano antes del encuentro.
Â
La performance electoral del oficialismo fue más debatida. En general los jefes sindicales manifestaron su preocupación por lo que perciben como una campaña “dispersa†y carente de una dirección “centralizadaâ€, le explicó a este diario Andrés RodrÃguez. “Si se ordena tenemos grandes chances de ganar. Y en el Movimiento Obrero tenemos experiencia y peso especÃfico para intervenir en la campaña. Vamos a tratar de transmitÃrselos a los intendentes, los gobernadores y los dirigentes de los movimientos sociales...â€, amplió el secretario general de UPCN.
Â
RodrÃguez se refirió también a la oposición y su prédica antisindical: “Tenemos argumentos muy sólidos para rebatirlos cuando piden eliminar el Estado o se refieren a la meritocracia. La verborragia no me impacta mucho, de hecho (Javier) Milei parece que estuviera moderando el discurso, llamándose a un silencio tácticoâ€.
Â
El gremialista dijo que luego de la reunión que mantuvo la “mesa chica†de la CGT en abril con Horacio RodrÃguez Larreta no hubo otros encuentros con dirigentes de la oposición pero admitió que “no habrÃa problemas si lo pidieran†tanto Milei como Patricia Bullrich. Por su parte, Pablo Moyano volvió a mostrarse molesto por lo que interpretó como un silencio inconveniente de los lÃderes de Unión por la Patria. “Pasaron varios dÃas de las PASO y todavÃa nadie habló del PJ nacional o provincial (bonaerense) para apoyar a Massaâ€, dijo en alusión a Alberto Fernández, Máximo Kirchner y la propia Cristina de Kirchner. El camionero pronosticó un triunfo del oficialismo y dijo que “el Gobierno va a ser peronista nuevamenteâ€.
Más Noticias