

La diputada nacional y referente del Frente Renovador de Avellaneda, Mónica Litza, consideró que “el escenario de tercios fue para las PASO” y que “ahora hay dos candidatos competitivos que son Sergio Massa y Javier Milei”. “Creo que va a haber un posible escenario de ballotage con ellos dos”, evaluó.
En diálogo con Política del Sur, la legisladora nacional analizó en relación a los resultados de las PASO que “se debe hacer una lectura correcta”. “Hay un divorcio grande entre la ciudadanía y la política. Es responsabilidad absolutamente nuestra reconstruir ese vínculo”, subrayó.
Sobre este punto, añadió: “Nosotros llegamos al gobierno con una promesa a la ciudadanía que era poner a la Argentina de pie y encender la economía. No hemos podido cumplir en un cien por ciento con esa promesa. Estamos en deuda con nuestros votantes del 2019”.
📌 [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Mónica Litza, diputada nacional por el Frente de Todos y referente del Frente Renovador de Avellaneda.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) August 28, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/6u0B19KoSg
Apuntó, asimismo, que “se viene el segundo tiempo donde la gente realmente va a tener que elegir quiénes van a conducir los destinos del país”. “Se va a poner la lupa un poco más en las consignas vacías, en las propuestas alocadas. La gente pasará del voto emocional y de enojo a uno más pensado y concienzudo”, confió.
Litza, por otra parte, sostuvo que los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, “no son la solución de fondo pero sí son medidas necesarias y urgentes” y recalcó que “una de las preocupaciones más grandes que tiene es cuidar la integridad de los ingresos de los trabajadores y de los jubilados”.
Sobre la inflación, afirmó que “hubo una remarcación de precios preventiva”. “Siempre ocurre que frente a un rumor o una movida de mercado, se anticipan y por las dudas se remarca. Eso está causando un perjuicio muy grande, sobre a todos los que viven de un ingreso fijo”, reconoció.
Enfatizó, en este marco, que “dentro de las 11 medidas hay una que va en la dirección del control de precios”. “El acuerdo es muy importante como también lo es el cero aumento de combustibles hasta noviembre. Sabemos que es importantísimo en la cadena de valor”, indicó.
También apuntó que “el acceso al crédito es importantísimo, sobre todo por los requisitos”. “Hay muchas líneas de crédito blando y líneas que no son reembolsables para PyMEs, MicroPyMEs y emprendedores. Hay un estímulo muy importante con tutoriales, acompañamiento y una especie de coaching sobre el tema de la complejidad que a veces tienen los trámites en el sector público”, completó.