martes 28 de noviembre de 2023 - Edición Nº1819

Provincia | 26 ago 2023

DESPROLIJIDAD Y CONFUSIÓN

Grindetti no puede enderezar el rumbo y pelea el descenso político y futbolístico

El candidato a gobernador, carente de carisma, no encuentra una agenda de campaña. Independiente terminó siendo un catálogo de errores. En Lanús, hasta los propios le faltan al HCD. No conduce el radicalismo y Santilli aún le pelea la interna.


Por: Ricardo Carossino

El experimento que parió Mauricio Macri de una interna partidaria para que Horacio Rodríguez Larreta no modificara el perfil del PRO hacia una nueva etapa de su historia, tuvo un primer fracaso, y a menos que el ex presidente de la Nación encuentre un modificador común para revertir el traspié electoral de las PASO, este próximo 22 de octubre será la fecha de vencimiento de la alianza Juntos por el Cambio.

Corrida del eje de la mano dura y la represión social, la candidata Patricia Bullrich se desdibuja en cada intento por explicar su proyecto económico. Dice y se desdice, trastabilla cuando habla de dolarización y de bimonetarismo, y no encuentra un anclaje idiomático para aclarar cómo va a hacer para sacar las retenciones al agro, sin sacarlas (literalmente).

"Va a ser un crédito a futuro. Va a ser plata del productor. Eliminamos las retenciones y pasan a ser un ahorro del productor, mientras bajamos los gastos del Estado, tenemos que bajar 2 puntos del PBI. Ya no va a ser una retención, va a ser un ahorro que luego lo van a poder usar", dijo confusamente la candidata macrista en Coninagro.

Partiendo de la desprolijidad retórica de los “capos” del PRO, el contagio de esa desprolijidad se transmitió a la Provincia de Buenos Aires y Néstor Grindetti, candidato a gobernador, es la principal víctima. ¿Podrá encontrar el antídoto para curarse?

El club de sus amores es un caos

Era un intendente exitoso en Lanús, las aguas estaban tranquilas, ordenadas, regía su ejemplo de eficacia en la Tercera Sección y podía ir por un tercer mandato en el Municipio, pero Néstor puso todo ese capital político en peligro por pedido de su amigo Mauricio, así, como les gusta presentarse a ellos, por sus nombres de pila.

A un año de una elección presidencial, Grindetti se compró un problema que le dejó Hugo Moyano, y como los amarillos ante las debacles de Alberto Fernández, por ese entonces se creían nuevamente gobierno, terminaron poniendo en remate su espacio político.

Sólo pasaron seis meses y el intendente de Lanús, empezó a hacer agua con sus ambiciones. Escándalo y renuncia de Fabián Doman en el rojo. Podía haber llamado a elecciones, pero Grindetti creyó que podía con todo. Error. Pidió licencia como intendente en Lanús, crudamente criticado por su decisión.

Asumió en el club de sus amores y nuevamente aparecieron los escándalos cuando se conoció un audio que publicó Política del Sur en el que despreció a los hinchas en una asamblea. Luego, otro escándalo, cuando mandó a reprimir a esos mismos hinchas. Y el salvataje que eligió trayendo como técnico al empleado de su amigo Mauricio, Carlos Tevez, que fue rechazado por la mayoría de los hinchas. Hoy Independiente empieza una etapa complicada con miras a esquivar el descenso, aunque con polémica includida consiguió un poco de oxígeno, rezarán que el equipo gane por lo menos hasta el 22 de octubre.

El pago chico está desordenado

Mientras tanto, los trabajadores municipales le harán una radio abierta este viernes 1 de setiembre para exigirle al intendente Grindetti una reapetura de las paritarias para discutir un mínimo de 100.000 pesos, o sea menos que la nueva jubilación mínima que con el refuerzo que ejecutó el ministro Sergio Massa, será de 124.000 pesos. 

el hombre volvió a pedir otra licencia para ausentarse del municipio que supuestamente gobierna para dedicarse al fútbol, al tiempo que intenta encaminar su candidatura a gobernador. Pero, Unión por la Patria lanusense parece haber despertado de un largo letargo y empezó a pelear por el poder.

En la última sesión del Concejo Deliberante, el PRO intentó votar la nueva licencia del jefe local, pero en otra desprolijidad amarilla, Grindetti mandó a sus ediles a perder una sesión porque no pudo consensuar el quórum, obviamente porque en dos meses se elige intendente. Era de manual.

Pero hubo más. Increíblemente, una concejala de su propio espacio faltó a la sesión. ¿Es posible? Sí, todo es posible en esta etapa de Grindetti. Laura Lavandeira, tampoco pudo asistir debido a que no llegó a tiempo de un viaje al exterior. Conclusión: por desprolijidad política se quedó sin licencia.

“Resultan vergonzosas las actitudes de Lavandeira, que vengo cuestionando hace mucho tiempo. Gracias a Dios quedan tres meses de mandato y se va a su casa. Es una ingratitud no responder a quien le dio la oportunidad de ocupar los lugares que ocupó, como es Grindetti”, dijo el secretario de Coordinación Gubernamental y Asuntos Legislativos, Marcelo Rivas Miera a una radio local.

Mientras tanto su triunfo en la interna de PRO, no parece estar despertando mucha algarabía, o al menos algún tibio entusiasmo para prenderse en la pelea por el título de la Provincia y sacarle el poder a Axel Kicillof. El tema “saqueos” pareció ser un punto de largada para el candidato amarillo, pero Sergio Berni apagó rápidamente el foco y tendrá que buscar otra motivación opositora.

Los radicales no se sienten cómodos

El resultado ajustado que tuvo Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires condiciona la campaña de Bullrich en el territorio más importante del Padrón Electoral. Por estas horas, Grindetti y Diego Santilli además se enfrentan por el escrutinio definitivo que se conocerá este 31 de agosto. Ambos equipos se acusan de difundir operaciones malintencionadas sobre el número real de votos.

Lo que se juega en esa pelea por los porotos, es la conformación del espacio que tendrá lugar en el futuro bloque legislativo bonaerense. Lo que parece estar pasando, es que Grindetti no consigue seducir a nadie de su propio espacio y el colorado hace tiempo para negociar pautas de acuerdo legislativo y se ausenta ostentosamente de la campaña. Aparentemente el que pierde no acompaña, pero quizás en realidad es, que el que gana no parece poder conducir.

Por otro lado, el presidente de Independiente se reunió con los referentes radicales conducidos por Maximiliano Abad para abrochar los apoyos de cara al 22 de octubre e intentaron delinear pautas de campaña.

En la reunión, los radicales hablaron de Javier Milei como un “experimento peligroso” y hasta cuestionaron el coqueteo entre Macri y La Libertad Avanza. Grindetti evitó mencionar al libertario y se enfocó en pegarle al kirchnerismo. Esta conducta de silencio, hizo ruidos en los intendentes radicales.

Abad intentó dejar una imagen de cohesión y prolijidad, pero falló. Una parte del radicalismo que le peleó la interna y que la perdió, no estuvo presente. Quienes se alinearon detrás de la candidatura a vicegobernador de Gustavo Posse, no asistieron al convite, y según las fuentes consultadas por Política del Sur, aún con una foto de unidad en la que aparezcan Posse y Santilli junto a Abad y Grindetti, los perdedores dudosamente intenten convencer a sus militantes de votar a Bullrich, Grindetti y mucho menos a Abad.

Walter Carusso, secretario general de la UCR provincial, militante del possismo, se negó a asistir al concilio radical y sentenció de manera categórica: “Cuando esté el escrutinio definitivo y la Justicia determine quiénes son los candidatos a gobernador y vice nosotros vamos a acompañar”.

En tanto, también Federico Storani marcó diferencias en las últimas horas al considerar que algunos planteos de Bullrich son “incompatibles con nuestro pensamiento y contra nuestro origen histórico”, y cuestionó los “gestos de acercamientos que hizo Macri a Javier Milei”.

Grindetti no es un candidato carismático por lo tanto necesita vender otra imagen, una más cercana a la eficiencia y la prolijidad de gestión, mostrar fuerza política y conducción, sin embargo, aún no logra encaminar una agenda con estas cualidades y se le acaba el tiempo en la Municipalidad, en la Provincia y en Independiente. La suerte está echada, empezó el gran desafío y se define en los noventa minutos. No hay alargue. No hay penales.  

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias