martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº2386

Nación | 16 ago 2023

ANALISIS PASO 2023

Peronismo: nació una nueva tercera fuerza en el país

Milei derrumbó mitos de la democracia. ¿Hubo antigüedad en los discursos peronistas? ¿El Gobierno supo comunicar sus intenciones? Una realidad que contradice la teoría política confunde a la dirigencia histórica. El peronismo sabía que venía de atrás, pero el PRO llegó a creer que ya eran gobierno otra vez.


Por: Ricardo Carossino

Más allá de la ironía del título, el peronismo ha logrado hacer su peor elección desde 1946 y eso no es un dato menor. Por primera vez en la historia política argentina, un outsider rompe la hegemonía del bipartidismo/bifrentismo y pone en jaque a las fuerzas históricas del país.

Ante todo, en esta elección se cayeron mitos que se construyeron a través de estos 40 años de democracia: sin intendentes que acompañen no se gana, sin gobernadores que acompañen no se gana, sin fiscales no se gana, sin estructura política no se gana y la gente vota a ganador.

A esto se suma ahora la contradicción al famoso Teorema de Baglini que indicaba que cuánto más cerca se estaba de poder ganar, más precaución se tenía en el discurso electoral. La teoría de la dinamita completa de Javier Milei y la media dinamita de Mauricio Macri, terminaron por tirar a la basura otra de las máximas de la democracia argentina.

El nuevo dato es que las audiencias se han fragmentado mucho por lo que las voces de los emisores políticos se dispersan entre tanto ruido de canales, radios, streaming y redes sociales (ya no hay tres vías de emisión para el mensaje (tele, diario y radio). Ahora hay tantos emisores como población existe, además de los medios de comunicación: millones de portales de Internet, WhatsApp, Facebook, Twitter, Tik Tok, Instagram, Youtube.

Por último, cabe señalar que existe una licencia social (inducida desde un sector concreto) en cuanto a que se puede expresar cualquier pensamiento sin que haya condena social, incluso puede haber un intento de magnicidio sin que la gente y la dirigencia se sientan obligadas a repudiarlo.

Muchos siguen subestimando a Javier Milei, y quizás acierten, pero sería un error subestimar a sus votantes. El concejal peronista y lanusense de Juntos por el Cambio, Omar López, en diálogo con Política del Sur se acercó mucho a la explicación del resultado de las PASO 2023: “Milei ganó porque explicó lo que quiere hacer”.

Se podrá estar en contra o a favor de las ideas del libertario, pero las dijo. En realidad, fueron también slogans, como los que usaron JxC y Unión por la Patria, pero cada slogan del León Milei llevaba una propuesta como la dolarización que más allá que, como él mismo explica, lleva implícita el modelo de Ecuador y El Salvador (con todo lo que ello implica), sus votantes miran el costado inédito de una propuesta que sale del molde tradicional y eso les despierta algún tipo de esperanza.

La cuestión es que el PRO cae en la trampa de criticar a Cristina Fernández que dejó el gobierno hace ocho años y el peronismo cae en la trampa de criticar a Mauricio Macri que dejó el gobierno hace cuatro años. Ahora, ambas fuerzas, podrían verse tentadas en criticar a Milei, sin ofrecer nada a cambio más que advertencias.

Quienes vivieron la crisis del 2001 saben las consecuencias de esas ideas menemistas, se alarman con razón, pero eso pasó 20 años atrás. Para muchos son hechos de los libros de historia. No es el presente, no es el futuro. No lo tienen internalizado y miran la realidad sin tener incorporado en su disco rígido, ese dato sustancial.

La realidad es que el PRO se equivocó en hacer internas, ya reconocido por ellos mismos, pero aún admitiendo ese error, el dato primario es que los antiperonistas no hicieron ganar al macrismo. El votante libertario sabe que Patricia Bullrich ya fue ministra de Seguridad, que Macri ya fue presidente y que el PRO ya manejó la economía.

Por otra parte, el votante de Milei sabe que Unión por la Patria no le está dando una oferta de futuro atractiva. La inflación crece y crece, las muertes de Morena en Lanús y el médico en Morón traumatizan a la gente, los salarios son bajos, hay mucho trabajador en negro que no cobra más de 70.000 pesos, y los jóvenes que votaron a la Libertad Avanza, dicen que no ven un futuro. Y no parece que Sergio Massa esté ofertando algo concreto a ese universo. Hay quienes, de manera muy inocente y desinformada, creen que ganarán esa misma plata pero en dólares. 

Política del Sur dialogó con referentes del peronismo del conurbano y dieron su opinión al respecto. Si bien tuvieron una mirada muy cercana a la realidad, asimismo se mostraron optimistas respecto de lo que viene para octubre.

Un dirigente del peronismo tradicional, miembro del gobierno de Axel Kicillof, dio su parecer de manera categórica: “Yo creo que el aluvión se debe al descrédito de nuestra dirigencia. Las peleas de Cristina con Alberto y las de Larreta con Pato (Bullrich) hacen que mucha gente diga que estos tipos gobernaron los últimos 40 años y todo fue de mal en peor”.

En ese sentido, además le tiró las culpas a La Cámpora: “Los camporistas se encargaron de humillar a la militancia usándola cada dos años y los movimientos sociales llenaron de planes a los sectores populares, pero estos no fiscalizan si no les pagan y tampoco les garantizan el voto”.

Desde ese mismo oficialismo de todas maneras apuestan a un cambio en la mentalidad de los votantes: “Igualmente, no percibo que algunas personas ratifiquen a Milei en octubre. Intuyo que muchos optaron por tirarle de las orejas a la dirigencia con experiencia de Gobierno y que ahora que ganó (La Libertad Avanza) comenzaron a tomar conciencia del riesgo”.

Por el lado del Frente Renovador admitieron errores en la campaña y concluyeron que a Sergio Massa le faltó seducir al votante de clase media. Creen desde el massismo que se tiene que ir por el voto de Horacio Rodríguez Larreta, de una parte de Milei y por independientes y ausentes sin aviso en la votación.

El dirigente del massismo consultado por PDSur opinó: “Es claro que el votante de clase media, como lo vemos nosotros, fue por la opción Milei, y ahora me parece que analizar el mensaje y el discurso solo tiene relevancia en los espacios consolidados”.

“Creo que Milei es el cuco, es el voto bronca, es el que mete miedo y es cierto que ofreció un canto de sirenas con la dolarización como una mejora al estilo menemista, pero no nos parece que pueda llegar a la presidencia. Su voto va a cambiar”, agregó esta fuente consultada de Morón.

Este dirigente de la Primera Sección afirmó: “No estamos desaminados. Creo que podría haber sido peor aún. Creo además que es el parte de defunción del macrismo, y desde ahí tenemos que volver a crecer. Hay que empezar a hacer política para la clase media y Massa todavía le debe algo a ese sector”.

Una lectura que se está haciendo en estos momentos dentro del peronismo es a qué votante se le tiene que hablar para crecer mirando hacia octubre, pero ciertamente más allá de los discursos y las teorías, lo que todos los votantes, incluidos los que apoyan a Massa están esperando, es una reacción a favor de los que trabajan en negro, los que hacen changas, los monotributistas, la clase media joven con su problema de vivienda, los habitantes que temen la inseguridad en el conurbano, las amas de casa y el consumo de alimentos y una parte de la gente que no encuentra una oferta laboral de calidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias