

Con el fallo de la Suprema Corte bonaerense a favor de CICOP y en contra del intendente de Pinamar, Martín Yeza, por negarse a “retener la cuota sindical de las y los afiliados al gremio” en el distrito costero, el secretario General del gremio, Aníbal Aristizábal, expresó que “es un paso en el reconocimiento del sindicato que eligen los trabajadores para organizarse y luchar por sus reivindicaciones”.
“La Suprema Corte nos dio un fallo favorable así que (Yeza) quedó sin instancias hacia a dónde apelar, va a tener que reconocer la cuota a nuestros compañeros en Pinamar. Es una conquista que va con un fortalecimiento de la herramienta sindical del distrito y en la provincia. No es un caso aislado pero es el que más lejos llegó, queda un precedente que es positivo”, destacó el dirigente en comunicación con Política del Sur.
Al respecto, recalcó: “Tenemos la potestad de retener las cuotas a los afiliados de su salario, este financiamiento colectivo es una herramienta de legitimación frente a las autoridades”.
Asimismo, recordó que el precandidato a diputado nacional por el espacio de Patricia Bullrich siempre se mostró “bastante hostil al reclamo de los trabajadores de Pinamar”.
Novedad para medios 》Fallo definitivo por la libertad sindical: la Suprema Corte de Justicia bonaerense ratificó una sentencia a favor de @CICOP_ok y contra la política antisindical de Martín Yeza en Pinamar. 》https://t.co/hVkGCbW6RB pic.twitter.com/1shOajCNBu
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) August 7, 2023
En tanto, sobre la aspirante a presidenta aseguró que “lo que presenta como alternativa hacia los sectores populares, a la defensa de la salud y a la educación tiene que ver más con una confrontación”.
“En lugar de ofrecer una respuesta a los sectores vulnerados propone enfrentar los sectores populares. No ofrece mejorar la realidad económica y social, sino atacar y anular a los que generan alguna molestia para que siga igual de mal pero no les corten las calles”, cerró.