lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Avellaneda | 29 jul 2023

UN HISTORIA DE DENUNCIAS SIN CONTESTAR

Ferraresi multado por el Tribunal de Cuentas: falta de transparencia y de ética pública

Beneficios contributivos para Edesur y bingos, sospechas por irregularidades y denuncias por varias situaciones anómalas desde ocho años. Desde la UCR criticaron “beneficios financieros a los bingos” y “la falta de licitaciones para obras”. El concejal Gallucci marcó la “falta de transparencia” de un intendente que tiene un historial de denuncias en su contra.


Por: Ricardo Carossino

En plena campaña electoral de Unidos por la Patria, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, ha sido objetado, tanto por la oposición como también por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, lo que se suma a una desacreditada historia con denuncias de toda talla, en su contra.

Las acusaciones por falta de transparencia vienen desde Juntos por el Cambio y sobre todo desde el radicalismo que puso el acento en movimientos financieros, cuanto menos poco éticos, del dueño político de Avellaneda, miembro del Instituto Patria y ex interventor de la polémica, deficiente y líder del destrato institucional empresa de energía Edesur.

Ante las acusaciones de la oposición, el oficialismo en el Concejo Deliberante de Avellaneda, tildó de “oportunista” la intervención de los ediles de Juntos por el Cambio, pero la concejala opositora Silvia Diana afirmó de manera categórica en su alocución en el HCD que “no fue una cuestión de campaña electoral”.

La edila se refirió puntualmente a una serie de condonaciones de deudas a empresas como Edesur y bingos locales, precisamente en plena campaña electoral del oficialismo. De esta manera, lo que Diana reveló fueron esos movimientos que ponen en jaque la credibilidad de la gestión del ex ministro nacional de Hábitat.

Ya en diálogo con Política del Sur, Diana criticó con dureza a sus pares del oficialismo por convalidar expedientes “invotables” en la sesión que se realizó el pasado miércoles entre los que mencionó la condonación de una deuda a Edesur: “Condonaron una deuda que no sabíamos cuál era, en el expediente no figuraba nada, por lo cual condonan algo que, existe, pero no sabíamos cuánto”.

En ese sentido agregó: “Entre los argumentos que UP indicó en los considerandos del proyecto de ordenanza, nombraban las obras que está realizando Edesur para mejorar la capacidad de otorgamiento de electricidad de acuerdo a la resolución 2003 y cuando estudio el expediente la resolución era la designación de Jorge Ferraresi. No está estipulada ninguna obra, por lo cual mentían en los argumentos”.

Diana también se opuso a la modificación de aportes que hacen empresas a cargo de los bingos en el distrito y subrayó: “Las dos firmas son Kandiko y Biyemas y el kirchnerismo te dice que estas son dos donaciones que hacen las empresas, pero hay una ordenanza del 2021 que la donación, es una obligación, estipula la forma de actualización de lo que tienen que pagar”.

Según fuentes consultadas del HCD por este diario web, la Municipalidad le condonó el 100% de las deudas de Tasa por Servicios generales a Edesur, que ascendería a 188 millones de pesos, sin aclarar en el expediente de qué período son, además, UP explicó que fue por obras que la empresa hace en Avellaneda, pero citan un párrafo en el expediente que no habla de obras sino del nombramiento del intendente como interventor de Edesur.

La irregularidad que cita además el bloque opositor indica que la Municipalidad le aceptó a los dos bingos de Avellaneda pagar lo que quisieron en función de los aportes solidarios empresariales, que según una ordenanza de 2021, estos aportes dejaron de ser donaciones para pasar a ser una obligación que se tenía que actualizar a través de la inflación y del índice de precios al consumidor. En este caso, según la oposición, el oficialismo aceptó el rechazo de los bingos a pagar las actualizaciones.

Por otra parte, en la misma sesión se revelaron las multas que tanto Ferraresi como el anterior intendente interino Alejo Chornobof, deberán pagar al Tribunal de Cuentas, a pesar de que el mismo tribunal aprobó la rendición de la administración local de Unidos por la Patria.

De acuerdo a los considerandos del Tribunal se le aplicaron multas de 50 mil pesos a Chornobof y a la contadora municipal María del Carmen Sierra. También en el artículo tercero y cuarto se desaprobaron gastos con lo que se le aplicaron dos multas a Ferraresi que suman cerca de dos millones de pesos.

Según el concejal de la UCR, Fernando Landaburu, el motivo fue por no realizar los procesos licitatorios en el arreglo de escuelas, porque el Municipio daría subsidios a las cooperadoras de las escuelas para “eludir los mecanismos de licitación”, denuncia el edil, pero igual las empresas constructoras serían puestas desde el Municipio. 

No es la primera vez que Ferraresi tiene la mirada de los tribunales sobre sus espaldas. En este sentido es claramente reincidente. Fue allá por marzo de 2019 cuando con múltiples allanamientos ordenados por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, se investigó su administración por presuntas irregularidades en la obra pública.

En ese momento, según los registros del Tribunal de Cuentas bonaerense, el municipio de Avellaneda, había sido el que más fondos había recibido por parte del Estado nacional entre los años 2010 y 2015. En esa etapa fueron girados cerca de 2.800 millones de pesos, siendo 2015 el año con mayores valores, cercanos a los 700 millones.

En esa oportunidad, la investigación judicial se había iniciado tras detectar que los fondos municipales habían sido direccionados a un pequeño grupo de empresas constructoras, algunas de ellas sin empleados registrados o con domicilios ficticios, llegando una de ellas a declarar como domicilio las vías del tren Roca en Sarandí. Del mismo modo, otras sociedades directamente no cuentan con ningún tipo de antecedentes.

Al respecto de la historia de irregularidades del actual intendente de Avellaneda, quien opinó al respecto en conversación con PDSur, fue el concejal del PRO, Maximiliano Gallucci, semanas atrás cuando defendió el rechazo de su bloque (JxC) a la rendición de cuentas el ejercicio 2022 e insistió en que “las prioridades de la gestión de Ferraresi nada tienen que ver con las de la gente”.

“Lo que vemos es una ejecución presupuestaria que nada tiene que ver con lo presupuestado. Con los poderes especiales que se le dan al intendente, terminan teniendo áreas nuevas y otras que tenían presupuesto ya no existen más, entonces lo que tenés no se puede comparar con nada”.

En este marco, el precandidato a intendente remarcó que “la prioridad de Ferraresi nada tiene que ver con la de la gente” y mencionó que “había presupuestado 4% en seguridad y uso solo el 2,7%”. “La falta de transparencia es una moneda común en esta gestión”, disparó.

Ferraresi, además, como ministro de Habitat de Nación también recibió denuncias. Fue en 2022, en el marco de una derivación de la investigación sobre irregularidades en convenios para la construcción de obras y de microcréditos para la refacción de viviendas en Pilar, según informó en su momento el Ministerio Público Fiscal.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) denunció a Ferraresi, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia a un funcionario público, luego de requerirle en reiteradas oportunidades –sin resultado- el inicio de un sumario administrativo vinculado a hechos irregulares acaecidos en el ámbito de su cartera ministerial en 2016, y por los cuales la PIA había dictaminado.

En virtud de aquellas irregularidades detectadas por la PIA, entre las cuales se advertía la falta de control en las rendiciones de cuentas aprobadas por el ministerio, se impulsó en reiteradas oportunidades la formación del sumario administrativo, sin que el funcionario denunciado hubiera cumplido con las obligaciones legales de su cargo, indica la denuncia.

En el historial de denuncias contra el mandamás político de Avellaneda, se cuentan denuncias en 2015 por discriminar a una trabajadora municipal con SIDA, por “apretar” a trabajadores municipales por elección de afiliación a tal o cual sindicato en 2016, por favorecer a conocidos en la etapa de vacunación del Covid-19 y por destinar más fondos a un museo del futbol ($ 2.200 millones) que a las políticas de Seguridad en el municipio ($1.700 millones).

Según los datos que maneja la oposición la tasa de criminalidad se disparó y aumentó 93% en los últimos tres años. La zona más afectada fue Piñeyro, donde los vecinos más sufren los delitos. encabeza el robo de autos, sostienen en la oposición.

Política del Sur ha intentado en varias oportunidades tener el testimonio tanto del intendente Ferraresi como de los concejales de su bancada para que respondan por estas acusaciones de irregularidades y por las objeciones y multas del Honorable Tribunal de Cuentas, pero han rechazado conversar con este medio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias