domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 24 jul 2023

PASO 2023

Pedernera expresó que “estamos más cerca de Grabois que de Massa”

El precandidato a gobernador bonaerense por la Coalición Paz, Democracia y Soberanía aseguró que “hicimos un armado entre sectores que no aceptó la precandidatura de Sergio Massa”.


Rosendo Pedernera, precandidato a gobernador bonaerense por la Coalicion Paz, Democracia y Soberanía, reconoció que no hay muchas coincidencias con la candidatura de Sergio Massa, con el sector de Juan Grabois tenemos alguna cercanía más".

“En la provincia de Buenos Aires hicimos un armado y un agrupamiento mayoritariamente referido al peronismo que no aceptó la pre candidatura de Massa. Estamos en conjunto con el partido humanista, el socialista, el proyecto de Pino Solanas”, reconoció Pedernera, en diálogo con Política del Sur.

En ese marco, señaló que “la imagen intelectual es una percepción que se puede dar, es básicamente un plantel del manifiesto argentino”. Y añadió: “Hay muchas discusiones desde hace 20 años, cuestiones ambientales y particularmente con la defensa del Rio Paraná, es una concepción soberanista la que queremos inculcar”.

Asimismo, remarcó que nuestra agrupación “nace a partir de rechazar la candidatura de Sergio Massa con la que no se tienen muchas coincidencias desde este prisma soberanista”.

En otro orden, alertó: “Van a pasar algunas cosas el año que viene, tienen que ver con la llegada del neoliberalismo. Queremos armar una propuesta por afuera de Unión por la Patria y sembrar una impronta propia”.

En esa misma línea, Pedernera consideró que “hay que reformular muchas cosas del país y el funcionamiento. Tendríamos que hacer cosas para que la gente no se vaya del país. Siempre sostengo que uno de los problemas graves que tiene la política hoy hay un menosprecio del ser argentino, como que hacemos todo mal, es algo que se marca mucho desde los medios hegemónicos. La dirigencia política ayuda a que eso se crea”.

No obstante, destacó: “Hay que prestar testimonio en la política, decir algunas cosas que no se dicen. Animarse a romper staus quo, no hay que reducirse solo a ganar o perder una elección”.

De todos modos, sostuvo que “hay que reducirlo a lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires”, y mencionó que “es una provincia muy grande de la cual los propios bonaerenses no conocen”. “No se defiende lo que no se conoce. Tiene casi la misma dimensión que Alemania, algo estamos haciendo mal. Tenemos superficies cultivables más grandes que muchos países del mundo. Una política de estado es concentrar marginalidad por décadas. Hemos resignado independencia política, hace décadas que estamos sometidos al dedo del poder central para la designación de un gobernador”, afirmó.

“Tenemos que construir una provincia que nos beneficie a todos los habitantes. Hay una situación en la que la gente ha descreído de la política y eso se percibe en la calle. No están dispuestos a escuchar propuestas políticas. Los gobernantes han reducido la democracia a ganar o perder”, finalizó.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias