miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Provincia | 21 jul 2023

MARICEL ETECHECOIN-DIPUTADA PROVINCIAL JXC

“Queremos un Estado bonaerense minimalista que no sea guarida La Campora”

La dirigente de la Coalición Cívica formuló su teoría sobre un Estado que para JXC sería más eficaz con menos gente. También propuso la baja de impuestos. Minimizó las tensiones dentro del PRO y consideró “normal” la convivencia de espacios progresistas con liberales y conservadores.


Por: Ricardo Carossino

La diputada provincial de Juntos por el Cambio de la Provincia de Buenos Aires, Maricel Etchecoin, dialogó en exclusiva con Política del Sur sobre el escenario electoral bonaerense.

La dirigente de la Coalición Cívica Ari criticó con dureza al gobernador Axel Kicillof, formuló sus apreciaciones sobre los planes del candidato Diego Santilli y eligió enfriar las polémicas desatadas en el último tiempo dentro del PRO de cara a las PASO 2023.

De la misma manera, y sobre posiciones que generan controversias en los debates públicos, con dichos polémicos como los de Cynthia Hotton sobre el aborto, José Luis Espert sobre la inseguridad y el diputado nacional de su mismo espacio, Juan Manuel López, que criticó a la candidata a presidente Patricia Bullrich, la “lilita” bonaerense prefirió no atizar el fuego y relativizó todo cruce de posturas extremas.

Enrolada detrás de la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales subrayó la relevancia que según ella tienen estos dos hombres para el futuro del país, que desde la CC Ari imaginan. Pero, sobre todo, adelantó un mapa concreto de las ideas que consideran “buenas” para la Provincia con Santilli.

-Diputada Etchecoin, ¿cómo es la convivencia en un espacio tan heterogéneo como Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires?

-La convivencia es excelente. Con el “Colo” (Diego Santilli) estamos haciendo una campaña con mucho esfuerzo y tenemos una lista que representa a todo Juntos por el Cambio. En 2015 junto al PRO, desde la CC Ari decidimos ampliar el espacio y en 2019 también lo hicimos con (Miguel Ángel) Pichetto, en 2021 con Facundo Manes y ahora hemos sumado al GEN, a Cynthia Hotton y a los liberales con Espert. Tenemos un gran equipo que trabaja unido para una elección que se gana por un voto y que aún no está definida, pero con la convicción de que los bonaerenses nos van a elegir porque la gestión de Kicillof está agotada.

-Pero existen muchas diferencias entre los distintos actores, con pensamientos, algunos, extremos.

-En principio en un espacio muy amplio y fundamentalmente hay un consenso concreto en cuanto a las cosas que hay que cambiar en la provincia de Buenos Aires. Y todos los representantes forman parte de las mismas ideas de cambio en lo medular. Respecto de algunas opiniones personales de cada integrante, nos parece natural ya aún dentro de la Coalición hubo, hay y habrá diferencias que son salvables. Lo importante es que nos enfocamos en la misma dirección de futuro para cambiarle la vida a la gente.

-¿Y qué cosas se tendrían que cambiar según la visión de JXC?

-Todo el equipo coincide en que en la provincia se tiene que hacer un cambio importante en materia de producción, de ayuda al campo, de mejorar el sistema judicial y atacar con todas las herramientas legales al narcotráfico.

-¿Y en cuanto a la reducción del Estado qué plantean?

-En cuanto a eso coincidimos con el “Colo” en que se tiene que hacer la readecuación de la gestión para llegar a un estado de orden minimalista, además de una baja de los impuestos.

-¿Creen que con el nivel de endeudamiento y la situación financiera de la Provincia hay lugar para reducir impuestos?

-Primero, como hizo María Eugenia Vidal, se tiene que dar una discusión sobre la coparticipación y no bajar la cabeza ante las políticas económicas del Estado Nacional como hace el gobernador Kicillof, que no critica ninguna de las decisiones equivocadas del Ministerio de Economía de Nación. Otra de las cosas que se tienen que analizar son el cobro de tasas que no tienen sentido. El  “Colo” y el intendente Diego Valenzuela presentaron una iniciativa para eliminar 500 tasas que destruyen a las Pymes y a los emprendedores.

-¿Llevar el Estado bonaerense a una concepción minimalista significa reducir maestros, médicos, policías y empleados públicos?

-Ante todo se tienen que analizar las tareas que son, o no, necesarias en tantos ministerios y cuáles de estos son relevantes. Pero fundamentalmente queremos terminar con un Estado bonaerense como guarida de La Campora.

-¿Y el tema docentes?

-Primero se tiene que readecuar el faltante de clases porque desde el 2020 se han perdido muchos días que no se han podido recuperar. La educación es uno de los ejes más importantes de JXC en esta campaña. Por supuesto que se tiene que ver el tema de los salarios, pero en ese tema, fundamentalmente, (el secretario general de SUTEBA, Roberto) Baradel tendría solamente que discutir el salario y no involucrarse en la curricula de los docentes.

-Habló de la inseguridad, ¿cuál sería el enfoque que propone JXC?

-Primero hay que valorar al profesional de policía en la calle que arriesga la vida y no tiene los elementos necesarios para su trabajo. Se le tienen que reconocer sus derechos porque ellos son implacables en la lucha contra el delito.

-¿El ministro de Seguridad Sergio Berni no le reconoce sus derechos?

-Berni es apenas un mero comentarista de la realidad. Es un ministro ausente y eso es muy negativo para los policías bonaerenses.

-¿En qué zona de la Provincia tendría que reforzar la campaña Santilli?, porque en el interior estarían ganando según las encuestas.

-No hay nada ganado. No tenemos que subestimar la voluntad del electorado. Y en cuando al “Colo”, la verdad es que no le da el tiempo para estar en todos los pueblos y los barrios en lo que está. Ha recorrido un porcentaje enorme de la provincia, tanto del interior como del conurbano involucrándose con cada problemática que es diferente en cada región, ya sea en cuestión de seguridad y de educación. No es lo mismo el campo que la ciudad.

-¿Qué opinión tiene de las manifiestas tensiones entre Bullrich y Larreta?

-Me parece lo más natural del mundo. No hay que dramatizar. El disenso no está mal, y además si creemos en un cambio, ese cambio tiene que ser con diálogo. Tanto Patricia como Horacio, hoy ofrecen ideas que la Argentina está demandando de manera urgente. Nuestro enemigo no está en las PASO. Nuestro enemigo es el ministro de la inflación.

-¿Qué rol le cabe a Elisa Carrió en esta etapa de primarias?

-Hoy Lilita está resguardándose por prescripción médica y la estamos cuidando mucho porque es una líder valiosísima para todos. Toda la Coalición Cívica está trabajando para ser vocera de sus ideas, redoblando los esfuerzos para ganar las elecciones con el “Colo” en la provincia y con Horacio en Nación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias