domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Sociedad | 20 jul 2023

NO BAJAN LOS CASOS

Violencia de género: La Casa del Encuentro reclama que “falta mayor compromiso”

Así lo sostuvo la titular de la asociación, Ada Rico. “No se logra el cambio”, cuestionó.


Más de 24.000 casos de violencia de género se registraron en el país en dos años, según los datos registrados en el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG). Desde la asociación civil La Casa del Encuentro reclaman que “falta mayor compromiso” por parte del Poder Judicial para afrontar la problemática.

“Detrás de cada mujer asesinada quedan familias destruidas. Desde La Casa del Encuentro vamos relevando los casos y no descienden. No se logra el cambio. El rango más importante de las edades es de 19 a 30 años. Los hijos y las hijas son de temprana edad, hablamos de la inseguridad que está en su propio hogar. Mayoritariamente son parejas y ex parejas”, apuntó Ada Rico, presidenta de la asociación, en declaraciones a Política del Sur.

En ese marco, Rico subrayó: “Tenemos que transformar el dolor en lucha y con los años lo vamos a ir consiguiendo”.

“Lo que tenemos en la actualidad es la ley Micaela y se tendría que profundizar en ello para que se entienda de que hablamos con violencia de género. Cuando una mujer es víctima en una ciudad o pueblo, el que le toma la denuncia es conocido del agresor. Lo vamos a lograr mediante el compromiso de movimiento de mujeres pero todavía falta para eso”, agregó.

Asimismo, recordó que “hubo un caso en Bariloche donde el agresor dijo auto percibirse mujer” y remarcó que “son estrategias que van buscando desde la parte de la defensa que no prosperan”.

“Se tiene que investigar e indagar desde que circunstancia se auto percibe mujer. Si se lograra eso sería un homicidio simple, lo que disminuye es la pena. Es como una burla a las familias”, advirtió.

Rico, en tanto, precisó que “hubo un hecho bisagra que fue el 3 de junio de 2015 con Ni una menos, se animaron más a denunciar” pero “esto tiene que estar acompañado por un Poder Judicial presente”.

“Tenemos que dar un paso más y el Poder Judicial debe respaldar, la medida cautelar no puede ser un papel solo que acompañe. Botón antipático es la manera de ayudarlas. Las mujeres se animan pero falta mayor compromiso por falta de la Justicia”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias