lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Gremiales | 17 jul 2023

Paritaria docente

Desde Suteba destacan que con el nuevo acuerdo salarial siguen "recuperando poder adquisitivo"

Referentes del sindicato en la región respaldaron el convenio paritario que consta de un incremento del 45% en dos tramos con cláusula de monitoreo y revisión.


Con el acuerdo paritario al que llegaron el Frente de Unidad Docente Bonaerense y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que consta de un aumento salarial del 45% que se cobrará en dos tramos -el primero por julio y agosto de 30%, mientras que el segundo del 15% por septiembre-, referentes gremiales destacaron el incremento y que el sueldo inicial para la jornada simple se actualice a 200 mil pesos (220 mil en septiembre) y que el de jornada completa a 400 mil (440 mil en septiembre).

En ese sentido, el secretario General de la seccional de Suteba en Esteban Echeverría, Dante Boeri, expresó en comunicación con Política del Sur que en las negociaciones “se planteó que era necesario estar por encima de la inflación”. “Cuando cobremos el primer tramo en agosto se va a sumar al 40% que ya teníamos y vamos hablar de un aumento salarial de un 70% y la inflación con los datos de esta semana está en un 50%”, marcó.

“Es importante que estemos 20 puntos por encima de la inflación. Queremos seguir mejorando el salario docente, pero entendimos que esta propuesta permite que sigamos recuperando poder adquisitivo. Contempla lo que veníamos demandando”, afirmó.

Por esa línea, la titular de Suteba Lanús, Liliana Rossi, recalcó a PDS que “fue un acuerdo muy bueno” porque los “coloca por encima de la inflación estimada en este trimestre”. Explicó que el incremento “no incluye lo que envía nación en cuanto a conectividad e incentivo docente” por lo que “son porcentajes puros que pone la provincia”. También amplió que “eso va a posibilitar el aumento de conectividad e incentivo para la segunda parte del año cuando se reabra la negociación nacional".

Apuntó que “las dos cláusulas que son fundamentales”: “La de monitoreo y de revisión, que es en septiembre, en función de la situación macroeconómica, que no se puede prever cómo se va a ir desarrollando la inflación”.

Además, ambos manifestaron que están “contentos con dos acuerdos”, que tienen que ver con las licencias parentales en maternidad para no gestantes -la cual se extiende de 5 a 45 días”-, y el otro sobre resguardo y reparación “debido al acrecentamiento de la conflictividad en las escuelas”, según Rossi, y otorgaría “herramientas para cuando se dan hechos de violencia para abordar esa situación”, en palabras de Boeri.

Lo mismo por ampliación del decreto 900 que permitirá “la posibilidad de ampliar la cobertura de suplencias para casos de licencia de más de diez días -antes era cinco días como máximo- que va a posibilitar la continuidad pedagógica de los estudiantes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias