domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 23 jun 2023

Estrategia kirchnerista

Movió Cristina y eligió un puro para preservar su influencia dentro del peronismo

La Vicepresidenta finalmente volcó su preferencia hacia un descendiente de la generación diezmada como anticipó en el acto del 25 de mayo y dejó pataleando al massismo que aspiraba a la entronización de su líder. Axel Kicillof beneficiado por la decisión de la ex presidenta irá finalmente por la reelección provincial.


Por: Federico Cedarri

La dama, Cristina Kirchner, finalmente y luego de largos cabildeos jugó su carta con vistas a las PASO del 13 de agosto y nuevamente pateó el avispero peronista.

La Vicepresidenta, como viene siendo usual desde hace más de 15 años, volvió a privilegiar sus designios aunque esta vez quiso distribuir algo de juego hacia los gobernadores norteños especialmente aquellos que ya jugaron su suerte electoral.

La primera conclusión de la elección de Eduardo Wado de Pedro para encabeza la fórmula kirchnerista es que Cristina eligió el purismo, privilegió a alguien que considera un propio.

El otro dato político es que Cristina no eligió a Sergio Massa, el ministro que pese a los graves contratiempos que tiene con el crecimiento inflacionario no dejaba de operar en las sombras para quedarse con el premio mayor: La Vicepresidenta no habría terminado de confiar del todo en el tigrense, más allá de la circunstancial alianza política para condenar a Alberto Fernández al ostracismo.

Por lo que parecía poco posible que delegara la posibilidad de continuidad del poder en alguien que podría eventualmente si ganara escapar de su influencia: “Si Cristina no hubiera apoyado a Massa desde que asumió en Economía terminaban peor que Guzmán”, desliza un legislador provincial peronista a este portal.

En rigor, Cristina volvió a imponer nuevamente su impronta en el momento postrero de las definiciones.

La elección de Juan Manzur como posible candidato a Vice todavía genera controversias, más allá de los contactos y buenos vínculos que el tucumano despunta en EEUU, sería una apertura de Cristina hacia los gobernadores que mostraron competitividad en las elecciones de sus distritos: “Podría decirse que más allá de los matices es una lista que detenta unidad”, suelta otro legislador a PDS que se sorprendió con la incorporación del gobernador tucumano.

La Vicepresidenta en esta ocasión se desentendió de la fuerte presión de su hijo Máximo para que Axel Kicillof  se mude al boleta nacional y le ratificó la confianza para ir por la reelección en la provincia.

Según pudo averiguar este portal, la Vicepresidenta no le habría exigido al Gobernador que sea candidato presidencial sino que le habría respetado su decisión de jugar un pleno por un turno más en la provincia.

Ante esta circunstancia, Axel Kicillof es un ganador de la estrategia final de Cristina Kirchner ya que logró sortear los obstáculos para su reelección que sistemáticamente le fue sembrando el titular partidario provincial, Máximo Kirchner, en conjunción con el grupo de intendentes aliados del conurbano que preferían verlo al actual mandatario empujando la bolera nacional: tenían el razonamiento de que la boleta tracciona desde la punta y no desde el centro.

De hecho, en la últimas semanas y como intento desesperado por quedarse en la provincia el mandatario el Gobernador sacó a pasear a Wado de Pedro por el conurbano bonaerense e incluso le prestó escenario para el operativo instalación que el actual titular de Interior necesita.

Dentro de la pureza ideológica ligada al kirchnerismo duro que emana Wado de Pedro, en La Cámpora hace tiempo que hace ruido algunas de sus actitudes como la alianza con un “burócrata” como Luis Barrionuevo y los abrazos con el CEO de Clarín Jorge Rendo.

De Pedro tiene un bajo nivel de conocimiento, en los últimos sondeos se advierte que solo el 66 por ciento de la población lo conoce o dice haber escuchado de él.

Por eso que será imprescindible el desenvolvimiento en la campaña de Cristina Kirchner que buscará venderlo como alguien propio pero a la vez necesario para el tiempo que viene fruto de su moderación y madurez política: algo así como el león herbívoro del que hablaba Perón cuando retorno al país en 1973.

Pese a los intentos del kirchnerismo por bajarlo a Scioli y consolidar una lista de unidad todo parece indicar que Pichichi finalmente concurrirá a la Paso algo que no es tan mal visto en el entorno de la Vicepresidenta, ya que ayudaría a que Wado obtenga un triunfo rotundo que lo consolide con miras a octubre.

“A Scioli los intendentes no le van a mover la boleta, ya le avisaron”, desliza con algo de fastidio un referente ligado a los intendentes peronistas a PDS.

Habrá que ver en las próximas horas el rol que adoptará el massismo, se dice cerca del tigrense que tiene gusto a poco el ofrecimiento de la senaduría nacional por lo que acentuaría la ofensiva para ganar lugares en las boletas legislativas.

Le habría sido ofrecida a Malena Galmarini la vicegobernación bonaerense y habría desechado la oferta aunque no se descarta que el massismo ponga allí a alguien del palo, trascendió el nombre de la titular de la Cámara Baja nacional Cecilia Moreau.

Se sostiene en círculos peronistas que el actual ministro de Obras Públicas nacional ya cooptado por el kirchnerismo, Gabriel Katopodis, encabezaría la boleta para diputados nacionales por Buenos Aires escoltado por Máximo Kirchner.

La oposición en tiempo de descuento

Juntos por el Cambio acelera las definiciones, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta confirmará a Gerardo Morales como su Vice y busca denodadamente sumar a Facundo Manes para que encabece la boleta de senadores nacionales, si el médico continúa con su tesitura de rechazo trataría de que José Luis Espert ocupe ese casillero.

En tanto Larreta bordea la boleta de diputados nacionales, que llevará a la cabeza a Miguel Pichetto cortejado por Silvia Lospennato, y donde convidará lugares para la Coalición Cívica de Elisa Carrió y los referentes del GEN de Margarita Stolbizer.

El cordobés Juan Schiaretti iría solo con boleta de diputados nacionales en Buenos Aires, que encabezará Chiche Duhalde, por lo que no se descarta que podría adherir a la postulación de Diego Santilli.

Con respecto al Colo,  quién correría con mejores chances para acompañarlo en la carrera hacia la gobernación sería el alcalde de San Isidro Gustavo Posse aunque cerca del intendente prefieren la cautela y avisan que no hay nada cerrado.

En el campamento Bullrista también dan las últimas puntadas a la oferta bonaerense, se menciona al titular radical Maxi Abad como cabeza de la boleta de senadores nacionales y a Alejandra Lordén y Martín Yeza  como escoltas de Cristian Ritondo en la lista de diputados nacionales.

También suma chances la posibilidad de que el líder de los alcaldes radicales, el trenquelauquense Miguel Fernández, finalmente sea el elegido para acompañar a Néstor Grindetti en la fórmula provincial.

La elección de Luis Petri como segundo de Bullrich despertó algunos resquemores en uno de los fundadores de Cambiemos, Ernesto Sanz, que empujaba al bonaerense Maxi Abad para ese lugar, pero desde cerca de la ex ministra de seguridad aseguran que la decisión se habría tomado con la idea de no desperfilar a Pato con un radical tradicional: habría sido clave la opinión de nuevo asesor bullrista, el estadounidense Derek Hampton.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias