viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Gremiales | 14 jun 2023

ESTE VIERNES

ATE Buenos Aires adhiere al paro nacional del gremio

La medida de fuerza está convocada para el viernes e incluye una movilización a Plaza de Mayo.


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires se sumó al paro convocado por el sindicato a nivel nacional para este viernes para plantear “la necesidad de que los aumentos salariales permitan recuperar el poder adquisitivo, que exista un estricto control de precios y que las paritarias sean ágiles y libres como las de la provincia, aunque los aumentos conseguidos se licúen por la suba de precios”.

En ese sentido, el secretario General de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, remarcó: “Estamos convencidos que la implementación de un shock distributivo, en oposición al ajuste del FMI que está ejecutando el Gobierno nacional, es una de las claves para salir de la crisis. Aumentar el consumo de los sectores populares es fundamental”.

“Reivindicamos la propuesta de Salario Básico Universal para que ningún hogar esté por debajo de la línea de indigencia, aumento de salarios de emergencia para estatales, privados y jubilados, además de un estricto control de precios. Le decimos no a las políticas de ajuste del FMI”, sostuvo.

Indicó que “de esta crisis se sale con una propuesta basada en la soberanía, el trabajo y la producción, con el protagonismo de la clase trabajadora organizada y los sectores productivos que piensan el país, y sostenida por la movilización popular”.

En esa línea marcó que “es necesario construir un Estado participativo, democrático y popular al servicio de las mayorías, con trabajadores y trabajadoras del Estado dignificados y jerarquizados en su tarea”.

De Isasi señaló que a la provincia “el Gobierno nacional le debe devolver los puntos de coparticipación quitados por iniciativa de la Corte Suprema de Justicia en función de la Capital Federal”.

“Desde nuestras organizaciones reiteramos el pedido de renuncia de los miembros de la Corte ya que actúan como brazo judicial del poder económico concentrado de la Argentina. Ellos proscriben dirigentes populares y limitan la democracia arbitrariamente suspendiendo elecciones en las provincias del país”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias