Gremiales | 7 jun 2023
CRISIS SANITARIA
Con paros en varias provincias, se inicia una jornada de lucha de gremios de salud
La medida de fuerza fue anunciada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), para hoy miércoles y mañana jueves. Además, la FESINTRAS, segunda federación del sector, también realizará medidas de fuerza.
Los trabajadores de la salud de distintas provincias realizarán esta semana dos jornadas de protesta, para reclamar mejores condiciones laborales y salariales. La misma fue convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), que anunció que la Jornada Nacional de Lucha tendrá lugar hoy 7 y mañana 8 de junio, para pedir además “el fin de la precarización laboral, la convocatoria a una paritaria nacional de salud y el cese de la persecución sindical”. En particular, la Federación resalta “la grave situación de la provincia de Salta, en la que fue aprobada una ley que prohíbe la protesta social, en el marco de una creciente conflictividad con los y las trabajadoras docentes y de salud, por los paupérrimos salarios”.
En concreto, habrá paros en diversas zonas del país. La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (APSADE), por ejemplo, parará por 24 horas el miércoles 7 de junio. En tanto, en Tucumán: el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) convocó a un paro sin concurrencia para el miércoles 7, con movilización. Concentrarán desde las 9.30 horas en la Plaza Urquiza. El jueves 8 llevarán adelante asambleas y acciones locales en los lugares de trabajo.
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) llamó a parar por 48 horas desde el miércoles, en reclamo del cumplimiento de los compromisos paritarios, la equiparación salarial para monotributistas y los pases a planta permanente, entre otros puntos. En la ciudad de Santa Fe, la concentración es el 7 de junio desde las 10 horas en el Hospital de Niños Dr. Alassia; en Rosario, la convocatoria es el jueves 8 desde las 9.30 horas en Laprida y Rioja, y marcharán hacia la Casa de Gobierno; en Reconquista, la cita es el miércoles desde las 10.30 horas en el CAPS B° La Loma.
🥁 Jornada nacional de lucha de nuestra federación FeSProSa 7 y 8 de junio.
— Siprus (@SiprusSalud) June 5, 2023
SiPrUS realizará un #Paro de 48 horas.
🔴Contra el deterioro salarial y la inflación descontrolada
🔴Por condiciones de trabajo
🔴Basta de precarización laboral. Pase a planta ya pic.twitter.com/XLajHsHOTy
Por su parte, la Asociación de Profesionales de la Salud (APS La Matanza) llamó a parar por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo. Exigen sueldos dignos y el cumplimiento de la carrera profesional hospitalaria. El miércoles 7 concentrarán desde las 11 horas en la Plaza de San Justo.
En la provincia de Buenos Aires, los y las trabajadoras agrupadas en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (CICOP Seccional Posadas) convocaron también a un paro por 48 horas, con una asamblea el miércoles 7 y una ronda en el hospital el jueves 8. Demandan “seguridad en el nosocomio ante el aumento de robos, salarios dignos y el pase a planta de todos los trabajadores del establecimiento, que se encuentran en condiciones de trabajo precario hace décadas”.
En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) adhiere a la Jornada Nacional con una concentración el miércoles 7 en la Casa de la Cultura de Resistencia y asambleas en todos los establecimientos del interior. También pararán el jueves 8. En el sur del país, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) llama a parar por 24 horas el jueves 8. Realizarán asambleas y movilizaciones en distintos puntos de la provincia. El pliego de reivindicaciones incluye salarios equiparables a la inflación, condiciones laborales dignas y el fin de la persecución y la violencia laboral.
En Jujuy, los Profesionales Autoconvocados de la Salud (PAUS) harán una panfleteada el miércoles 7 a las 11 horas en el Hospital Materno Infantil, además de solicitar una entrevista al ministro de Salud provincial. El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SIPROSA) llevará adelante reuniones informativas, mientras que la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) llevará adelante jornadas de ciberacción. Por último, la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (ASPROSA) adhiere a la Jornada Nacional y realizará el jueves 8 una asamblea en el Hospital Marcial Quiroga, en apoyo a las denuncias por violencia laboral.
Paro de FESINTRAS
En tanto, la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS), entidad que se separó de FESPROSA hace poco tiempo, convocó el jueves 8 de junio a una jornada nacional de lucha “en defensa de la salud pública”. La acción de protesta tendrá como actividad central una concentración y acto a las 11 horas frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en la avenida 9 de Julio 1925 de la Ciudad de Buenos Aires. "Convocamos este jueves 8 de junio en el contexto de una Jornada Nacional de Lucha a movilizar al Ministerio de Salud de la Nación porque la pandemia demostró lo fundamental de la Salud Pública a lo largo de todo nuestro país", explicaron desde FESINTRAS a través de un comunicado.
📢 Jueves 8/6: ¡Todxs al @msalnacion!
— FESINTRAS (@fesintras) June 7, 2023
💪🏻 Porque la #pandemia demostró lo fundamental de la #SaludPública a lo largo de todo el país, ¡exigimos que nuestros reclamos sean escuchados!@CICOP_ok @APUAPJujuy @UTSCordoba @APyT_Garrahan @PrensaCICOP #APSADES pic.twitter.com/0kqpZipqha