

La congresal de SUTEBA Lomas de Zamora por la lista Multicolor y por la agrupación Docentes en Marcha, Paula Alfaro, se refirió a las acusaciones contra profesores en jardines de la zona, a lo que remarcó que “hay una sensación de indignación e incertidumbre”. “Marchamos a la jefatura distrital y no tuvimos ninguna respuesta”, criticó.
“Surgieron denuncias por abuso hacia profesores de música de jardines del distrito. Las denuncias tienen que ser investigadas. Hay distintos pasos y ninguno se está cumpliendo. Se manifiesta que los padres toman la justicia en sus manos, dan por hecho que las denuncias son ciertas y vandalizan los jardines”, sostuvo la dirigente gremial en declaraciones radiales.
🎙️ [#AHORA] Entrevista con Paula Alfaro, Congresal de SUTEBA Lomas de Zamora por la lista multicolor, y por la agrupación Docentes en Marcha (@Docentesnmarcha).
— Conurbana Radio (@ConurbanaRadio) June 5, 2023
📻 Escuchalo por https://t.co/CJgzzQ2YiG pic.twitter.com/smg58y8K5Z
Aseveró que las acusaciones “surgen de los padres” que "en la mayoría de los casos son falsas” y que en las investigaciones se determina que “en el 90% de los casos los abusos son intrafamiliares”. Además apuntó que “no hay ninguna licencia para que el docente se quede en su casa con sueldo pago ni medida de resguardo” porque desde la inspección “les dicen que tienen que ir igual”.
“No se garantiza atención psicológica ni asesoramiento jurídico y cuando se demuestra que es falso no hay ni un tipo de reparación”, reclamó en diálogo con el programa Clave Política en Radio Conurbana de la UNLZ.
En ese sentido, Alfaro planteó que esta cuestión “es algo organizado contra los jardines públicos y contra la escuela pública para desvalorizarla” ya que señaló que esta situación “en los jardines privados no pasa”.