miércoles 07 de junio de 2023 - Edición Nº1645

Gremiales | 24 may 2023

POLÉMICA PROPUESTA

Federación médica repudia propuesta sanitaria de Javier Milei: “Es una declaración de guerra”

Desde FESPROSA no ocultaron su estupor por la idea del candidato libertario que busca privatizar el sistema sanitario del país. Adelantaron que los trabajadores y los gremios resistirán el intento privatista.


Por: Diego Lanese

En las últimas horas, se difundió en redes sociales una síntesis de la plataforma electoral de Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza. El diputado nacional libertario explicitó en una serie de documentos sus propuestas, entre las que se destacan las ya conocidas en materia económica, como la dolarización y el cierre del Banco Central. Además, en los textos se vieron algunas propuestas para otras áreas, como la salud, donde el eje central parece ser aumentar la privatización del sistema público sanitario. Esto generó alarma en los gremios médicos, que rechazaron este tipo de medidas, y no ocultaron su estupor. “La sola enunciación de algo así es una declaración de guerra a un patrimonio histórico y cultural como es nuestro sistema público”, sostuvo un documento de Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), que nuclea a más de 30 mil trabajadores de la salud de todo el país. La entidad manifestó su “absoluto rechazo a la propuesta del precandidato a presidente, Javier Milei, de eliminar el sistema de salud pública”.

 

Los documentos filtrados en los últimos días sobre las propuestas de Milei para diversos aspectos de un hipotético gobierno suyo generaron críticas, en especial en áreas sensibles como salud y educación. En el primero de los casos, el texto difundido asegura que la idea es “arancelar todas las prestaciones de salud pública”, dando libertad para que “se puedan pactar honorarios entre los pacientes y profesionales médicos”. Además, se potenciará la creación “de un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio”. Para el diputado nacional la forma de unificar los subsistemas actuales es una privatización total. “Las presiones para privatizar la salud no son nuevas, ya que vienen desde los años 90, con el decreto de autogestión hospitalaria 578-93 y los planes focales promovidos por el Banco Mundial”, recodaron desde FESPROSA, que marcaron su “estupor” por las propuestas. Para la entidad, esta plataforma “propone la destrucción de 1.700 hospitales y 6 mil centros de salud, contradiciendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, después de la pandemia de Covid-19, llamó a fortalecer todos los sistemas públicos de salud”.

“Sin duda un triunfo de Milei no sólo pone en riesgo la salud pública de la Argentina, sino otras áreas, como la educación u otros rubros”, le dijo a Política de Sur la presidenta de FESPROSA, María Fernanda Boriotti. Para la dirigente de la provincia de Santa Fe, con estas ideas el candidato “quiere profundizar el proceso de aseguramiento, de transferencia de fondos del sector público al sector privado, y en general el desmantelamiento del sector estatal”. “Para Milei la salud debe tener una mínima expresión en su faceta pública, y buscará crear una salud pobre para ciudadanos pobres”, recalcó Boriotti. Durante el gobierno de Mauricio Macri, la FESPROSA fue una de las entidades que más rechazó la Cobertura Universal de Salud (CUS), el plan de aquel gobierno para la salud. Desde ese tiempo rechaza los copagos y otras formas de aseguramiento, que no hacen más que profundizar la injerencia privada en el sistema.

 

“Obviamente que habrá una gran resistencia por parte de los gremios y los trabajadores, vamos a defender el sistema público y el intento de desmantelamiento”, agregó la titular de la federación médica. Para FESPROSA, el partido libertario busca “avanzar sobre el derecho de las mujeres sobre su salud y su vida, ya que parte de su programa electoral es derogar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) votada en 2020”. En cuanto a la educación, el proyecto de Milei es impulsar la competencia entre las distintas instituciones con la instrumentación de distintos mecanismos de financiamiento y la creación de un sistema de vouchers, con lo cual, cada alumno tendría una tarjeta con fondos del Gobierno que podría utilizar para pagar la cuota del establecimiento al que desee asistir, ya sea de gestión estatal o privada. Por otra parte, Milei también trabaja en un plan para modificar las leyes laborales, que según él será “sin vulnerar derechos existentes”, el cual consiste en ir hacia un modelo de seguro de desempleo, en el que el propio trabajador aporte de su sueldo a un fondo personal que utilizará si renuncia o es echado.

En tanto, FESPROSA apoyó a los enfermeros “franqueros” del hospital Garrahan, que realizan desde el sábado un cese de tareas de dos horas, que repetirán también el domingo, mientras desde el Consejo de Administración del hospital vincularon esta nueva medida de fuerza con la postura de “algunos sectores gremiales que no muestran predisposición para llegar a un consenso”. El sector de enfermería que trabaja los sábados, domingos y feriados, identificado como SADOFE en el centro pediátrico de alta complejidad, decidió paralizar las tareas este sábado y domingo entre las 7 y las 9 en demanda de las 12 horas de descanso luego de otras tantas de trabajo, así como por los pagos por feriados y días de vacaciones.

El paro dispuesto para este fin de semana por los “franqueros” tiene el apoyo de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y se convertirá en el cuarto y quinto día con interrupción de tareas entre las 7 y las 9 de la mañana, tras las protestas realizadas en idéntico horario el sábado 6, el sábado 13 y el domingo 14 de mayo últimos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias