El cotitular de la CGT, Héctor Daer, y el reelecto secretario general de la Unión Obrera Ladrillera (UOLRA), Luis Cáceres, participaron en el acto de asunción de la nueva comisión directiva de ese gremio para el período 2023-2027, ocasión en la cual el dirigente de la central obrera alertó sobre "las amenazas a los derechos que encarna la oposición" de Juntos por el Cambio (JxC). Daer, titular del gremio de sanidad (ATSA), reseñó "las amenazas a los derechos laborales que encarnan los referentes de la oposición" y ratificó "la unidad del movimiento obrero y de los sectores productivos para atravesar momentos difíciles ante el proceso electoral".
"La UOLRA es un sindicato modelo para fortalecer la organización y representación de una nueva realidad del mundo del trabajo", sostuvo Daer en el acto, en el que también participaron la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el presbítero Carlos Accaputo, titular de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social de Buenos Aires, según informaron fuentes sindicales.
Por su parte, Cáceres agradeció a los trabajadores ladrilleros que "creen y acompañan este proyecto con un fuerte compromiso", y sostuvo que no obstante "los actuales difíciles momentos. "Unidad, organización, participación y protagonismo son los principales ejes del gremio. La conducción recorre de forma permanente los hornos, observa la realidad, escucha la voz de los trabajadores y construye las políticas inclusivas", puntualizó Cáceres en su discurso, para agregar que el objetivo es que "la familia ladrillera sea protagonista".
Cáceres destacó los aportes realizados por la UOLRA en políticas como Fábricas Ladrilleras, RetaK, Parques Ladrilleros, Cooperativas, Género y Diversidades, Derechos Laborales y Migratorios, Juventud, Obra Social, Salud y Educación Popular, Economía Popular, Cuidado de la Infancia y Lucha contra el Trabajo Infantil, detalló un comunicado.
También participaron delegados; la coordinadora de la Mesa de Erradicación del Trabajo Infantil de la CGT, Susana Santomingo; la edil y precandidata a intendenta de 3 de Febrero, Lis Díaz; Sebastián Díaz, director nacional de Promoción y Desarrollo Cooperativo y Mutual Inaes; Christian Dodaro, de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría del Público, y Oscar Nieva, secretario de Turismo, Recreación y Deportes de la Federación mercantil (FAECyS), entre muchos otros dirigentes.
Paritaria bancaria
Por otra parte, empresarios y trabajadores del sector bancario mantuvieron hoy lunes una nueva audiencia paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo, pero no llegaron a un acuerdo y pasaron a cuarto intermedio hasta pasado mañana. Al término del encuentro, la Asociación Bancaria emitió un comunicado en el cual aseguró que las cámaras empresarias "continúan insistiendo con propuestas por debajo de los índices inflacionarios previstos para el trimestre".
"No podemos ser rehenes de la permanente e insaciable ambición de los banqueros, que priorizan únicamente, en forma egoísta, maximizar cada vez más sus ganancias a costa del esfuerzo de las y los trabajadores", se quejó el gremio que lidera Sergio Palazzo. Además, indicó que en la paritaria "nuestra premisa fundamental es, como mínimo, mantener el poder adquisitivo del salario, situación que claramente no ocurre ni se ve reflejada en esta negociación". Por ese motivo, exigió una "urgente respuesta satisfactoria" a su reclamo y advirtió que, caso contrario, "los cuerpos orgánicos del Sindicato decidirán los pasos a seguir y hacemos plenamente responsable al sector empresario de sus consecuencias".
El Ministerio de Trabajo dictó un nuevo cuarto intermedio y fijó una nueva audiencia para este miércoles 24 de mayo, donde continuarán las negociaciones. El gremio y las cámaras de la actividad pública y privada (ABAPPRA, ADEBA y ABA) el Banco Central retomaron este mes las negociaciones salariales, para definir un nuevo incremento a aplicarse desde junio.
Más Noticias